x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Emprender fuera de tu país

Emprendedores españoles que han montado negocios en otros países y extranjeros que han emprendido aquí nos dan las claves para crear empresas de éxito siendo “de fuera”.

31/05/2021  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Empezar de cero en otro país para montar un negocio no es fácil. A los riesgos tradicionales que lleva ya de por sí el hecho de emprender se suma el desconocimiento de la cultura y del mercado del nuevo país. Seis emprendedores que han pasado por ello nos dan las claves para hacerlo con éxito.

Emprender fuera de tu país
Jaime de Wenetz, director general de ViaBill España.

Jaime de Wenetz, director general de ViaBill España, compañía líder del sector BNPL (buy now pay later) en Dinamarca, que ahora busca afianzarse como la mejor en el sur de Europa.  

“Es vital tener acceso a talento local con posibilidad de decisión (gestor o manager), va a ser los «ojos y cabeza» de la oficina central en el nuevo país. Así mismo, aspectos como la regulación (legal y fiscal) o temas más administrativos y contables, que en un momento pueden darse por complementarios, pueden acabar convirtiéndose en un dolor de cabeza que puede acabar con la compañía en el país en cuestión. Por todo esto, la experiencia me dice que un pre-lanzamiento puede ayudar a prever futuros problemas y ahorrar tiempo y costes”.

Emprender fuera de tu país
Valeria Valverde.

Valeria Valverde, cofundadora y CMO de OX Motorcycles, una startup española que diseña y desarrolla motocicletas eléctricas, inteligentes y de estilo icónico. Este año lanzarán su primer modelo: OX ONE.

«Debes creer firmemente en el poder de la diversidad, porque en un mundo tan interconectado, la multicultura es fundamental a la hora de innovar. Un equipo lleno de colores sobre la mesa te hace más fuerte. Aprende a disfrutar de la incertidumbre, exponiéndote a lo nuevo, viviendo fuera de tu zona de confort, que es justo la de mayor crecimiento. Asumir que poner un pie fuera de casa ya implica riesgo, todo funciona distinto e interiorizar ese cambio lleva tiempo. No perder la capacidad de asombro, y absorber poco a poco la cultura, de la mano de emprendedores nativos que conozcan la situación país y compartan tu pasión, porque ya sea en Latinoamérica o España, emprender en equipo es mejor».

Emprender fuera de tu país
Belén Muñiz.

Belén Muñiz Mazaira, CEO de Spike Techniques, una empresa tecnológica con foco en inteligencia artificial, datos y realidad mixta que ayuda a otras empresas a resolver problemas complejos, innovar y transformar sus negocios.

“Vivir en el país es clave, tanto como hacer cosas nuevas y no estar solo en el camino. Este último punto es muy importante, tener la suerte de contar con partners comprometidos que no pierdan ese entusiasmo que está muy presente en los inicios y que tanto se necesita para seguir fuera de nuestro país”.

Emprender fuera de tu país
Raúl de Frutos.

Raúl de Frutos, cofundador de Viver Kombucha, una marca de bebidas que se fabrica en España desde marzo de 2020, con presencia en más de 500 establecimientos de todo el país.

“Si necesitas una idea de negocio, solo tienes que estudiar qué cosas están funcionando en Estados Unidos y ver si solucionan un problema también en España. Esto te permite desde un principio validar tu idea en otro mercado y aprender de las buenas prácticas de otras empresas, minimizando así errores y aumentando las probabilidades de que tu negocio tenga éxito”.

Emprender fuera de tu país
María Andreina.

María Andreina Gómez, CEO de Comtok, una plataforma de teleconsultas que funciona como un WhatsApp médico especializado en esteroides. Lanzada en 2020, tiene presencia en España y América Latina.

“Un partner local con experiencia en tu sector te ayudará a entender mejor el mercado y navegar el terreno en menos tiempo. No creas que lo puedes hacer solo porque ya conoces cómo funciona en tu país. Jamás es igual… Y busca insertarte en una red. Las incubadoras son un tremendo aliado para ello, y la nueva red social Clubhouse. Ahora con todo digital, puedes hacerlo a distancia, incluso antes de ir al otro país”.

Emprender fuera de tu país
Jaime Navarro.

Jaime Navarro, CEO y fundador de GUS, una empresa especializada en soluciones de Inteligencia Artificial que ayuda a mejorar el customer experience a través de algoritmos predictivos.

“Primero, busca que las estructuras en el país donde te quieres establecer sean las mínimas y centraliza la mayor cantidad de servicios o departamentos desde la matriz de la compañía, para no duplicar esfuerzos. Segundo, hay que estar dispuesto a vivir en ese país durante, al menos, los próximos 5 años. Es necesario empaparse de cómo funciona el ecosistema empresarial, financiero, profesional y de administración pública de allí. Y tercero, confía en tu instinto y asume el riesgo. Si un mercado no funciona, no pasa nada. Te sales, liquidas y asumes el coste”.

“En mi caso, México representaba un mercado idóneo para que una empresa como GUS prosperase, pues tiene una población de más de 120 millones de personas y donde están algunas de las empresas más exitosas del continente americano; además, emprender es un proceso más ágil que en España”.