x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidades de negocio para emprender en Melilla

Las bonificaciones fiscales y la necesidad de desarrollar cultivos verticales y las energías limpias, claves para emprender en Melilla

30/05/2022  Pilar AlcazarAutónomos

Las oportunidades para emprender en Melilla están directamente relacionadas con la propia ubicación de la ciudad autónoma y su extensión territorial.

Por su ubicación, la ciudad tiene la consideración de territorio insular, lo que ofrece oportunidades fiscales para algunos sectores económicos. Así lo explica Carolina Gorgé Luciáñez, gerente de Proyecto Melilla (Promesa): “Estamos diseñando nuevos nichos de mercado. Por ejemplo, intentamos atraer empresas de juego online aplicando un 50% en la cuota correspondiente a su actividad, bonificación que se suma a las que ya obtiene cualquier empresa que se instale en Melilla. Aquí no se paga IVA, se paga el IPSI, que es el impuesto local que lo sustituye. Un impuesto directo como el IGIC (Impuesto General Indirecto) Canario y que grava la producción, la prestación de un servicio o la importación de una mercancía».

«Al estar fuera de la UE tenemos una aduana y este impuesto que sería el correspondiente al 21% del IVA se queda en un 0,5% el impuesto sobre el servicio que se presta. Por lo tanto, se dan unas ventajas bastante buenas frente a cualquier otro espacio de la UE. De hecho, muchos negocios que estaban en Malta se están trasladando a Ceuta y Melilla. Igual que esta actividad, todos los servicios que son satélites en torno a ellos como el telemarketing o el marketing electrónico están incluidos en la bonificación”, añade Gorgé.

Este tipo de proyectos tienen que ver con otra realidad particular de Melilla: “Nuesta pirámide de población es justamente a la inversa que el resto de España. Tenemos una población muy joven, pero mayoritariamente poco cualificada. Este tipo de proyectos que queremos atraer ayudan a la ciudad tanto por la parte fiscal como por la parte del empleo, disponemos de mano de obra joven, que puede ser muy empleable en estas actividades con una mínima cualificación”.

Todo el tema de juego online, de teleoperadores, a la ciudad le beneficia, no solamente por la parte impositiva, sino también porque emplearía a la gran parte de población joven que tenemos que tiene una cualificación de ingeniería, sino que como mucho tienen un bachiller.

Los sectores en los que tenemos que incidir son estos. Tecnologías básicas, teleoperadores y juego online.

Dar respuesta a sus limitaciones de espacio

La otra gran línea de oportunidades tiene que ver con la extensión territorial de Melilla: un territorio de 12,5 kilómetros cuadrados. Significa que tienen que buscar empresas que les suministren con soluciones que ocupen poco espacio. “Empresas de cultivos hidropónicos, cultivos en vertical y con poca tierra y que está dando buenos resultados. En la ciudad no tenemos nada de agricultura, toda se importa. Y hay que buscar soluciones de este tipo. Cultivo de alimentos en altura”, apunta Carolina Gorgé.

Además, con la ayuda de los fondos europeo “tenemos proyectado la construcción de un vivero tecnológico que atraiga a empresas de tecnología que necesiten poco espacio para su implementación y desarrollo. Y vamos a hacer una escuela internacional de ventas con masters especializados que sean un referente único en Europa, para atraer alumnos y con ellos otro perfil de turistas relacionado con la formación de estos alumnos. Construir lo necesario para convertirnos en una ciudad de educación y turismo”.

Energías limpias para emprender en Melilla

Otro problema clave de Melilla es el suministro de energía. Y la transformación de la actual por soluciones más limpias. “Aquí no tenemos posibilidad de poner ni molinos eólicos ni nada de eso, pero sí se está potenciando la energía verde a través del fomento de vehículos eléctricos, placas solares… este tipo de energía verde. También se va a empezar ahora con los nuevos fondos con campañas a empresas para que utilicen energías verdes a través de subvenciones”, explica la gerente de Proyecto Melilla (Promesa).

Por último, Melilla aspira a convertirse en un foco de turismo en África, impulsando el turismo cultural. “Melilla es la segunda ciudad con mayor arquitectura modernista de España y de Europa, después de Barcelona. Es un buen reclamo para fomentar las visitas turísticas, junto con las cuevas fenicias, la fortaleza y la zona del Ritz”.

Puedes ver más oportunidades para emprender en distintas localidades españolas aquí: Oportunidades regionales: qué negocio montar en tu CCAA