A la hora de buscar oportunidades para emprender en Galicia conviene tener muy presente que “la Agenda de Emprendimiento del gobierno Gallego se propone impulsar iniciativas que permitan avanzar en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. Se trata de una hoja de ruta que busca articular medidas que eleven aquellas iniciativas empresariales que permiten dar a Galicia un plus en ámbitos de emprendimiento en general, pero con itinerarios e instrumentos diferenciados para las startups y otro tipo de emprendedores», apunta Fernando Guldrís, director del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) de la Xunta de Galicia.
«Para ello, lanzamos nuevas ediciones de las business factories gallegas de automoción, alimentación y aeroespacial, sin perjuicio de iniciar nuevas aceleradoras verticales o temáticas en el ámbito de la sostenibilidad y otros sectores prioritarios de nuestra economía como el biotecnológico/farmacéutico; activamos nuevas convocatorias de programas de ayuda como el Galicia Emprende o el Galicia Emprende Rural, entre otras iniciativas”, añade Fernando Guldrís.
Fondos europeos para sectores estratégicos
“En el marco de la candidatura gallega a los fondos europeos perfilamos una cartera de proyectos vinculada a nuestros principales sectores. La planta de producción de fibras textiles de origen forestal, que requiere 800 millones de inversión; el proyecto AutoÁncora de la automoción, liderado por Stellantis Vigo, 120 proveedores gallegos de componentes y el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG), con 1.200 millones de inversión para la transformación hacia el vehículo eléctrico y conectado», continúa Fernando Guldrís.
«También la industria agroalimentaria, con propuestas como el proyecto de Estrella Galicia, centrado en la sostenibilidad, la digitalización y la trazabilidad y seguridad alimentaria y la medicina personalizada, abanderada por Zendal, que cuenta con tres nuevas plantas, una destinada a la vacuna contra el covid-19, otra para el antígeno de la tuberculosis desarrollada por su filial Biofabri y la Universidad de Zaragoza, y una tercera de carácter piloto de vacunas para ensayos clínicos”, añade.
PERTES para emprender en Galicia
“Galicia ofrece oportunidades relacionadas con los “PERTES del vehículo eléctrico y conectado, gracias a la presencia de Stellantis en Vigo; el PERTE de salud de vanguardia, capitaneado por Grupo Zendal; el agroalimentario, con empresas tractoras como Jealsa, Grupo Profand, Frinsa o Congalsa en el segmento de mar-industria e Hijos de Rivera, Coren, Grupo Lence, Ceamsa, Grupo Nogar en agroindustria».
«Todas estas empresas cuentan con una dilatada trayectoria y prestigio y se espera que puedan levantar y liderar futuros proyectos en Galicia que fomenten también la creación nuevas empresas en dichas cadenas de valor”, continúa Fernando Guldrís, que también ve oportunidades para emprender en Galicia en torno a futuros PERTES “anunciados por el Gobierno”, aunque todavía pendientes de convocatorias, “como puede ser el naval, el aeroespacial, las energías renovables o la economía circular, por citar algunos ejemplos.
Ecosistema startup
“Dentro de la estrategia de aceleración de la innovación que venimos impulsando en los últimos años, pusimos en marcha la plataforma StartIN Galicia, que enmarca la Red Gallega de Aceleradoras de Innovación; un foco de atracción para inversores y business angels”, apunta el director de Igape.
“De esta red forman parten programas como Agrobiotech, ViaGalicia, o las business factories vinculadas a la industria de la automoción (BFAuto), el sector agroalimentario (BFFood), el aeroespacial (BFAero) o el de nuevos fármacos (BFMedicines)”.
Podríamos mencionar dentro del ámbito TIC casos como Cinfo, Teimas o Imatia y líderes en sus sectores, como Norlean en relación al gemelo digital en la Industria 4.0, Inprosec en relación a la gestión de ciberseguridad, o Coinscrap Finance en el segmento fintech, por poner algunos ejemplos.
Puedes encontrar más formas de detectar oportunidades de negocio en Galicia aquí: Oportunidades regionales: qué negocio montar en tu CCAA.