x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional

Estos 10 emprendedores menores de 35 años han sido identificados dentro del programa Nova Talent, una la red global que conecta a personas de alto potencial, en la categoría de ...

06/03/2021  Ana DelgadoIdeas de negocio

En total son 111 los jóvenes españoles seleccionados como los “más brillantes para liderar el futuro del país” dentro del programa Nova Talent, una red global que conecta, solo por invitación, a personas de alto potencial entre ellos y con las mejores oportunidades profesionales.

Con su iniciativa ‘The Nova 111 List’, la red reconoce a los 10 mejores talentos de cada uno de los 11 sectores más relevantes de la economía: Tecnología; Salud y Ciencias de la Vida; Política y Sector Público; Consultoría Estratégica; Emprendimiento y Startups; Servicios Legales; Finanzas e Inversión; Ingeniería y Energía; Impacto Social; Telecomunicaciones y Medios de Comunicación; y Retail Ventas y Marketing.

En lo que respecta a la categoría de Emprendimiento y Startups  estos son los 10 emprendedores españoles que han sido seleccionados.

Cristina Balbás Martínez, cofundadora y directora de EscueLab

Co-fundadora y directora de Escuelab,  Cristina Balbás Martínez es una emprendedora social interesada en la innovación educativa y en la igualdad de oportunidades. Con formación en Biología Molecular, Comunicación Científica, Emprendimiento Social y Educación Formal y No Formal, Balbás Martínez es una de las impulsoras de EscueLab, un proyecto social creado por jóvenes científicos y artistas con el propósito de acercar la ciencia a los niños de entre 3 y 14 años de una manera innovadora y creativa y promover así las vocaciones investigadoras.

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional
Luis Basagoiti

Luis Basagoiti Marqués, cofundador de Capchase

Capchase es una plataforma de financiación de ingresos recurrentes para empresas SaaS. Luis Basagoiti Marqués es, junto a Miguel Ángel Fernández Larrea (CEO), Przemek Gotfryd (COO) e Ignacio Moreno Pubul  (VP Platform) uno de los impulsores del proyecto y VP Data. Antes de esto trabajó durante tres años en Goeblink, donde desempeñó, entre otras, funciones de director de producto. Antes había estudiado el doble título en ingeniería industrial en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Técnica de Munich además de trabajar como investigador en el departamento de transporte sostenible en la Universidad de Berkeley, así como en el London Crossrail Project en Ferrovial y en Santander M&A Paris. 

Capchase, fintech constituida en mayo de 2020 en Boston, se posiciona como una alternativa al venture capital para la empresas tecnológicas SaaS y evitar sus típicos problemas de liquidez y el riesgo de dilución temprana por la necesidad de acudir a sucesivas rondas de financiación.

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional
Eduardo W. Jørgensen

Eduardo W. Jørgensen de Vizcarrondo, cofundador y CEO Medicsen

Eduardo Jorgënsen es un joven madrileño que ganó la Cumbre Europea de Startups y fue reconocido por el ‘MIT Technology Review’ como el Innovador del Año en España en 2017. El reconocimiento obedecía al desarrollado un páncreas artificial no invasivo para la diabetes, basado en un algoritmo de aprendizaje, una aplicación de chatbot y un parche inteligente de insulina sin agujas. Para poder comercializar sus dispositivos, Jorgënsen cofundó Medicsen, una empresa de la que es CEO y que ha desarrollado el smartpatch, el primer sistema transdérmico de administración de medicamentos para la diabetes que es portátil, indoloro y seguro. 

La startup española ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 600.000 euros con los que quiere seguir avanzando en sus tratamientos. La startup fue fundada por Jørgensen cuando aún era estudiante de medicina junto dos compañeros ingenieros de telecomunicaciones, César de Mercado y José Carlos Montesinos, y la doctora Patricia Cremades. 

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional
Sergi Bastardas

Sergi Bastardas, cofundador de Colvin

Es uno de los cofundadores de Colvin, una startup nacida en Barcelona a comienzos de 2017 que ha conseguido revolucionar el modelo de negocio de la venta online de las flores y, ahora también, las plantas. Sus productos llaman la atención por dos peculiaridades principales: precios un 50% más bajos que la media, y longevidad de las flores en casa del cliente, que pasan de durar los 4-5 días habituales a tres semanas. Se suma a ello unos valores de marca que han trabajado desde el origen de impacto social y compromiso. 

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional
Andrés Cester

Andrés Cester, cofundador y CEO de Colvin

De los reconocidos en la lista de The Nova, Colvin es la única startup que repite al haber sido seleccionados dos de los integrantes de su equipo. Andrés Cester es el CEO y cofundador de Colvin y antiguo compañero de Bastardas en ESADE. Elogiados por muchos sus dotes de liderazgo, Cester ha conseguido llevar la compañía a otro nivel. Con fama de ser una de las startups que más fácilmente levantan dinero, Colvin ha conseguido hasta ahora levantar25M de euros en distintas rondas, la última de 14M el pasado verano. Actualmente, la empresa, con sede en Barcelona, cuenta con una plantilla que supera las 150 personas.

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional
Jaime Landeta

Jaime Landeta Rózpide CEO & CoFounder Apodemia

Jaime Landeta Rózpide fundó en 2013, junto a Jimena Von Knobloch, su mujer y directora creativa, la marca de joyas Apodemia a día de hoy convertida ya en una de las más conocidas cadenas nacionales de tiendas para la venta de joyería exclusiva de autor a un precio asequible. 

Antes de animarse a emprender, Landeta estuvo trabajando durante varios años en banca de inversión, primero en compras apalancadas y LOBs en BBVA, y después en Fusiones y Adquisiciones M&A en Altium Capital. Gracias a esta experiencia previa, Von Knobloch y Landeta han conseguido desarrollar un proyecto escalable y global.

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional
Avinash Sukhwani

Avinash Sukhwani Co-founder at Payflow

Payflow es una solución innovadora que permite a los trabajadores cobrar parte del salario a demanda, es decir, cuando lo necesita. Benoit Menardo y Avinash Sukhwani, son los cofundadores de esta fintech con un modelo de negocio B2B2C. La idea ha tenido una buena acogida en el mercado, especialmente en tiempos de crisis, cuando el bienestar de las personas que integran los equipos es fundamental para la misma compañía. En este sentido, Payflow es una herramienta útil para proporcionar ese bienestar financiero a los empleados.

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional
Pablo Santaeufemia

Pablo Santaeufemia, CEO & Co-Founder of Bridge for Billions

Es el fundador de Bridge for Billions, una incubadora online de emprendimiento fundada en 2016 por Pablo Santaeufemia y Jessica Kou con el propósito de democratizar el acceso al apoyo emprendedor en todo mundo. Por este programa han pasado ya más de 1.700 emprendedores de numerosos países con una tasa de éxito muy elevada.

Pablo Santaeufemia, nacido en Madrid, es ingeniero mecánico y conoció a Kou en EE.UU. Con ella coincidió en la Universidad de Carnegie Melon, donde llegó con una beca.

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional

Cristian Bartolomé Arámburu, Engineering Curriculum Manager at AI Fund

AI Fund es un equipo de pioneros en IA, emprendedores probados, operadores experimentados y capitalistas de riesgo que colabora con emprendedores líderes para resolver grandes desafíos utilizando inteligencia artificial. Aquí trabaja desde octubre de 2020 Cristian Bartolomé Arámburu como Gerente de Currículo de Ingeniería 

Fundado en 2017 por el Dr. Andrew Ng, AI Fund está respaldado con $ 176 millones en capital por algunas de las principales firmas e inversores de capital riesgo, incluidas NEA, Sequoia y Greylock.

10 emprendedores españoles de menos de 35 años que llaman la atención internacional
Miguel Urrecha

Miguel Urrecha Espluga, COO Igeneris

Igeneris es una consultoría de estrategia y operaciones donde se ayuda a las empresas a crecer y diferenciarse a través de la innovación de modelos de negocio. Se autopresentan como «un equipo multidisciplinar, apasionados del emprendimiento y las nuevas tecnologías, que busca crear un impacto positivo en la sociedad». Para cumplir con este objetivo, ofrecen un servicio integral de acompañamiento que arranca desde la concepción de una idea hasta testarla e implantarla en el mercado.

“Creo firmemente que las compañías pueden encontrar en la innovación y en la creación de ventures y startups una fuente única de crecimiento y de diferenciación. Para ello tienen que cambiar y hacer muchas cosas, y es por eso por lo que hemos creado Igeneris; para ayudar a las organizaciones a crear un futuro diferente”, declara en su cuenta de Linkedin.

SúperNova del Año

Todos los referidos forman parte de la lista de los 111 jóvenes españoles más brillantes para liderar el futuro del país, extraídos de un total de 1.625 candidaturas recibidas con una media de edad de 29 años y de altísimo potencial.

De entre todos ellos se ha elegido también a la SúperNova del Año, distinción que ha recaído en Leire Larracoechea, abogada y directora ejecutiva de la Fundación Pro Bono, de quien la organización destaca su talento con dominio sobre varias verticales, su brillante preparación y su trayectoria con impacto social, cuyo fin es contribuir a mejorar el mundo.

El jurado de la convocatoria lo integraron ejecutivos de Nova Talent contando con la colaboración de profesionales de Novartis, Ashoka, JobandTalent, Bain&Company y Fever.