x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

4 proyectos que sobresalen por su innovación

Nos hemos fijado en estos emprendedores con ingenio

16/08/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Aristopet

El ecommerce de mascotas que gira en torno a una red social

Han conseguido cerrar el círculo. “Aristopet es un ecommerce con una cuidada selección de productos nacionales e internacionales de diseño, calidad y tendencia, dirigidos a una comunidad que ama a las mascotas y que no solo demanda comprar sino también, pertenecer a un lugar común donde experimentar, potenciar y compartir su pasión por sus mascotas. Alrededor de esa comunidad, construimos una red social y verticales de contenidos vinculados”, explica Aixa Poisneuf, fundadora, junto a Diego Chorny, de este proyecto, en el que han invertido unos 200.000 euros.

Según sus creadores, que tienen en mente la internacionalización, la innovación que aporta Aristopet al mercado es que “contamos con una selección única de productos de más de 1.100 proveedores nacionales e internacionales (de los que hemos seleccionado cuidadosamente unas 10.000 referencias) en una plataforma, en la que ofrecemos una experiencia de usuario muy cuidada, similar a la que experimentan los dueños de las mascotas cuando compran para ellos mismos. Además, ofrecemos contenidos únicos y de calidad, vinculados a celebrities, realizados por los principales profesionales y fotógrafos de moda”.

El modelo de negocio de Aristopet se basa en dos líneas de ingresos: los que llegan a través del ecommerce y los ingresos publicitarios a través de la venta de espacios publicitarios. “Conectamos con los usuarios a través de cuatro servicios: Aristoshop, tienda online; Aristomag, magazine con historias de estilo de vida de influencers con sus mascotas; Aristogang, la red social de esta comunidad, y The Aristopeters, verticales de contenido con distintas categorías de información, tendencias y novedades para nuestro target”.

4 proyectos que sobresalen por su innovación

Bela LAB

Productos sanitarios y cosméticos para laboratorios

Su objetivo es innovar, desarrollar y producir productos sanitarios y cosméticos para comercializarlos a laboratorios farmacéuticos y de cosmética. “Desarrollamos parches con iontoforesis, que es una novedosa tecnología patentada que permite una mayor efectividad en la penetración de los activos y también favorece la producción natural de colágeno. Disponemos de parches para cinco indicaciones: anti edad, anticaída capilar, reductor de cicatrices, reductor de grasa y anticelulítico y parche para la hiperhidrosis”, enumera su fundador, Jordi Ripollès.

Mientras estudiaba ADE, “tuve dos empresas con un amigo, una de distribución de vinos y otra de distribución e importación de flores, no tanto con la intención de ganar dinero, sino para aprender cómo gestionar un negocio”. Cuando terminó sus estudios, empezó a trabajar en un laboratorio farmacéutico y, “aunque tenía buenas condiciones, tenía ganas de volver a emprender. Así que lo dejé todo, incluido a mi pareja, y me fui a viajar por el mundo para encontrar la idea de negocio de mi nueva aventura empresarial”.

Durante ocho meses, viajó por Europa y Asia, visitando ferias y laboratorios farmacéuticos. A su vuelta a España, junto a un equipo de profesionales con gran experiencia en el sector farmacéutico y cosmético, lanzó Bela LAB. “Ademas de comercializar parches con la tecnología de la iontoforesis, también tenemos la capacidad de hacer productos ad-hoc, es decir, podemos fabricar parches con la formulación del cliente e incluso desarrollar productos para nuevas indicaciones”, afirma Ripollès.

4 proyectos que sobresalen por su innovación

Fichatec

Software online que estandariza la información alimentaria en la cadena

Imagina que en el proceso de elaboración de un producto alimentario, por ejemplo, el clásico jamón de york, se incluyen nuevos ingredientes, como la lactosa. Eso implica cambios tanto en su ficha técnica como en la etiqueta, según la normativa española y europea. “Si estos datos se recogen en word o excel, que es el sistema tradicional, o con un software desarrollado a medida para esa empresa, la información queda dentro de la compañía, pero no es accesible ni a proveedores ni clientes y su actualización es muy compleja. Los operadores de la industria alimentaria se encuentran con el problema legal de que cuando un proveedor modifica el contenido de un ingrediente debe notificarlo por algún medio al cliente, y este, a su vez, tiene que modificar la información de etiquetado y ficha técnica. Esta es una situación que ocurre continuamente y con todos los ingredientes, por lo que la cantidad de cambios que hay que hacer es enorme”, asegura Simón Gea, fundador, junto a Alberto Caselles, de Fichatec, un software online que estandariza la información en toda la cadena: productores, distribuidores, comercializadoras o comercios, restaurantes… para que llegue de forma precisa al consumidor final.

Para conseguir adaptarse a las necesidades y exigencias de toda la cadena alimenticia, ofrecen tres versiones: mayoristas, minoristas y hostelería. “Todas disponen de un potente motor de traducción que convierte la información a cualquier idioma y permite verificar y corregir las traducciones. Además, el sistema aprende de las correcciones y puede modificar automáticamente sintaxis, nombres de productos o palabras específicas”, señala Gea, que prevé que el proyecto facture más de 1 millón de euros en tres años.

4 proyectos que sobresalen por su innovación

Garantify

Certifica la capacidad de pago al futuro inquilino o comprador

Combatir la morosidad por impago de las rentas del alquiler, pero antes de que ocurra. Esa es la propuesta de valor de Sergio Gonzálvez y Sergi Rodríguez con su herramienta online Garantify.

“Nuestro proyecto resuelve la solvencia de una persona física o jurídica antes de iniciar el proceso de búsqueda. Este análisis de solvencia está disponible online para los profesionales del sector, evitando así la repetición de dicho análisis por cada contacto que el inquilino o comprador realice en su proceso de búsqueda”, explican sus creadores, que investigaron el volumen de alquileres que se realizan en España y en otros países de Europa.

“Todo indica que el mercado del alquiler tendrá un crecimiento sostenido en los próximos años. También investigamos servicios similares al que pensábamos desarrollar, sin que encontrásemos nada que respondiera de manera precisa a la necesidad del mercado. Existen alternativas al problema de fondo que es la morosidad por impago de las rentas de los alquileres, pero son incompletas y llegan tarde en el proceso lógico, por lo que son ineficientes para el agente inmobiliario”.

En ese sentido, “Garantify coloca al agente inmobiliario (al profesional inmobiliario) en el centro de su estrategia y desarrolla soluciones para que satisfaga eficientemente a sus dos clientes: el futuro inquilino y el propietario. Además, y en esto radica la fuerza de Garantify, ambos salen beneficiados de certificar previamente”, explican estos emprendedores, que darán el salto al mercado francés e italiano.

Redacción Emprendedores