‘Mr Toilete’ es el sobrenombre con el que se conoce al emprendedor Jack Sim como activista a favor de saneamiento de todo el mundo. Antes de autobautizarse como ‘Sr. retrete’ Jack Sim era un empresario de la construcción. No obstante durante su infancia y juventud en Singapur Sim vivió sin inodoro en casa, un problema que sigue padeciendo el 40% de la población mundial. Un capricho no es porque la falta de instalaciones de saneamiento acarrea la aparición de numerosas enfermedades infecciosas en la población más vulnerable, además de la dignidad personal.
No obstante, a los 40 años y con 16 empresas a su espalda, seguro que Jack Sim ya no tenía este problema, pero tampoco quiso olvidarlo. Así que, solventadas las necesidades económicas, decidió crear una organización sin ánimo de lucro para la defensa de inodoros para todo el mundo y crear World Toilet (WTO) al principio una pequeña organización benéfica de 15 miembros y hoy una asociación que aglutina a 235 organizaciones de 58 países. Ha conseguido incluso que se declare el Día Mundial del Retrete, que se celebra cada 19 de noviembre.
La World Toilet Organization ha creado también la World Toilet College (WTC en sus siglas en inglés), una especie de universidad con un modelo de formación patentado que garantiza las mejores prácticas y estándares en saneamiento para los contextos urbano y rural. Si bien la falta de inodoros es un problema endémico, la mala gestión y el mantenimiento higiénico son problemas igualmente grave. “Los baños son un indicador de nuestra calidad de vida. Lo que haces todos los días es cultura, y si no tienes una buena cultura del baño, no tienes buena calidad de vida”, sostiene.
Inspirado en ‘Mr. Condón’, otro emprendedor
En cuando al apodo, dice que se lo puso para hacer reír a la gente, pero reconoce que no es original, que se inspiró en Mr. Condón de Talilandia, otro empresario (Mechai Viravaid) empeñado en divulgar en su día la importancia de utilizar preservativo en las relaciones y evitar la transmisión de enfermedades como el VIH.
Ahora, que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda 2030 de las Naciones Unidas, recogen, en el número 6, el derecho a agua limpia y saneamiento, se puede decir que Jack Sim es uno de sus principales valedor.
Sim creó una empresa social revolucionaria: SaniShop en 2008. Fundó también BOP HUB, una organización que aglutina a una serie de empresas sociales y nuevas empresas. Ahora está construyendo una especie de World Trade Center para pobres de 65,000 pies cuadrados para los pobres en Singapur para coordinar un esfuerzo para transformar a los 4 mil millones de pobres en un mercado enormemente eficiente para terminar con la pobreza global que es el nuevo objetivo que se ha marcado este emprendedor a los 63 años.
El edificio, emplazado en el polígono industrial de Kampong Ubi, comprende espacios de trabajo conjunto y eventos, así como instalaciones de capacitación y una cocina para equipar a las madres solteras y formarlas, por ejemplo, en habilidades para cocinar y hornear para brindarles así una vía de ingresos.