La startup JaraTech desarrolló en 2010 Aimcandidate, un motor de búsqueda de candidatos con talento para compañías, basado en el reclutamiento a través de las redes sociales. Si aquello estaba orientado a empresas, en 2013 empezaron a ofrecer Shakingjobs para candidatos que buscaban trabajo. La diferencia fundamental con cualquier otro buscador de empleo es que encuentran las ofertas más adecuadas para cada usuario según su perfil social, además de indicarle con qué personas debería contactar para conseguir referencias o saltarse procesos de reclutamiento.
«Muchos candidatos de Aimcandidate nos solicitaban ayuda para enfocar sus búsquedas de empleo. Al tener nosotros la tecnología para el reclutamiento en redes sociales, podíamos ofrecerles búsquedas adaptadas a su perfil y conectándoles con la gente adecuada», cuenta Rafael Alcalde, director de JaraTech y cofundador junto con Miguel Ángel Sicilia.
Cuando el usuario se registra, obtiene un cupón de créditos para probar el sistema. Más adelante puede comprar más créditos en cupones de 12, 22 y 42 euros, que se canjearán por búsquedas. Con todos ellos se puede acceder a todas las ventajas del sistema, pero se podrán usar más o menos veces según la cantidad que se compren.
Las empresas también entran dentro del modelo de negocio, ya que aunque pueden publicar todas las ofertas que quieran en la web de forma gratuita, para que aparezcan en redes sociales debe darse de alta en un servicio premium.
A pesar de haber empezado en abril de 2013 -toda la inversión ha sido propia y autofinanciada- han cosechado bastante éxito. «Tanto que nos ha permitido crear un curso de búsqueda de empleo en la Universidad de Alcalá basado por completo en la metodología de Shakingjobs», explica Alcalde. En menos de tres meses han superado los 3.000 usuarios y para después de verano planean la internacionalización a los cinco continentes.