José Miguel Piñero no es un nuevo emprendedor, pero sí de futuro, porque no se conforma con haber decorado más de 500 bares temáticos por toda España, todos diferentes. No le faltan clientes, pero ¿qué pasaría si lo que hace se pasara de moda? Las claves de su trayectoria están en la originalidad de sus diseños, inspirados en viajes, libros y experiencias; en que entrega los proyectos en fecha –una obviedad que no se suele cumplir en el sector–; en el carácter artesanal de sus obras; en la inversión en tecnología para el diseño y fabricación de moldes y figuras, y en la producción y montaje integral de todos los complementos relacionados con un local (sillas, mesas, luces, etc.).
“Cuando empecé, el negocio ya existía, pero mi idea era ofrecer todo al cliente: el diseño, la fabricación y el montaje. Con los primeros trabajos, empecé a contratar carpinteros, escultores y todo tipo de profesionales artísticos. De un ayudante, ahora somos 30 y de un pequeño local, ahora tenemos 3.000 metros de instalaciones. Hemos invertido en impresión digital sobre rígidos, en máquinas de control numérico que hacen corte y fresado de madera, tenemos taller de hierro, etc. Cuando surge un nuevo proyecto no necesito proveedores, porque todo lo hacemos nosotros. Cuando subcontratas sufres mucho porque no sabes si lo están haciendo bien, si lo entregaran a tiempo, etc.”. Trabajan en toda España, incluso en Canarias, “que es más complejo logísticamente. Y estamos muy preparados para salir fuera. De hecho, hemos trabajado en Andorra, y en breve, haremos un trabajo en Suiza. Nuestra gestión nos permite estar preparados para trabajar en cualquier parte”. Según Piñero, este trabajo, si está bien hecho, se vende sólo. Su empresa no necesita comerciales. “Nuestro trabajo lo ofrecen las propias marcas de bebidas como arma de venta para sus clientes. El representante de calle de una marca ve lo que hacemos y nos ‘ofrece’ a sus clientes para que personalicen sus locales”, argumenta. Y por si algún día dejan de llegar clientes, Piñero ya ha preparado otras alternativas: “Hemos creado la marca La Fábrica de las Ideas (www.lafabricadelasideas. es), centrada en proyectos de stand de ferias y eventos para agencias de publicidad, decorados para TV y teatro, ambientes para museos, mascotas para marcas y productos, etc.”.