x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cinco ejemplos de Mercados de Diseño que han tenido éxito

Es una de las sensaciones del momento que con una propuesta de compra y ocio singular satisface la búsqueda de nuevas experiencias del consumidor. 

20/01/2016  Raúl AlonsoIdeas de negocio

MERCADO DE MOTORES El centro comercial del siglo XXI

Cinco ejemplos de Mercados de Diseño que han tenido éxito

Fue la pasión por visitar mercados en Europa la que despertó a la periodista Teresa Castanedo el duende emprendedor: “En este mundo globalizado, la gente agradece cada vez más encontrar algo distinto”. Así, casi por impulso, en 2011 nacía la primera edición de Mercado de Motores. Para su puesta de largo se eligió una peculiar sede, el Museo de Ferrocarril de Delicias, en Madrid (hoy se estudia nueva ubicación por problemas administrativos), y hoy a cada edición acuden unos 25.000 visitantes deseosos de conocer la oferta de unos 300 vendedores. Pero antes de que este mercado se posicionara como referente, hubo una labor para atraer al diseñador independiente que Castanedo quería para su proyecto: “Al principio fue complicado. Fuimos tienda por tienda, por todo el barrio de Malasaña y otros, invitándoles a participar, incluso a ir gratis”.

Recoger lo sembrado
A la espera de reubicar el proyecto, hoy muchos expositores llaman a su puerta: “Hay grandes creadores que no se pueden costear una tienda física, pero tener una ventana online y asistir a estos eventos les garantiza una buena distribución”. El proyecto crece con Mercado de Oficios, su nueva apuesta mensual que agrupa antiguos oficios, antigüedades y coleccionismo en la explanada del Centro Matadero de Madrid. De nuevo “una propuesta de ocio integral” con animación y gastronomía.

mercadodemotores.es

CENTRAL DE DISEÑO En defensa del creador

Cinco ejemplos de Mercados de Diseño que han tenido éxito

Vimos un nicho por cubrir, que el pop-up store y la venta flash se consolidaban y que podíamos convertirnos en una propuesta de diseño y diseñadores”, así explica José Félix García el nacimiento de Mercado Central de Diseño: “Hasta que no has hecho una edición no eres nadie, y para poder montar la primera necesitas una importante labor de comunicación”. García tenía claro que su evento debía convertirse en un referente, y ha sido entre las instituciones del sector donde ha logrado importantes sinergias. De hecho, su mercado se asienta en la sede de la Asociación Madrileña de Diseñadores y en su edición barcelonesa se ha cerrado una alianza con el nuevo Disseny Hub. “Nuestro elemento diferencial es la oferta, centrada en la promoción del diseño de calidad, y eso nos alinea con otras iniciativas que defienden los mismos intereses”.

Avanzar innovando
Nacida hace poco más de un año, esta empresa que emplea a siete personas, trabaja por su diversificación: “Estamos en una fase de crecimiento y aprendizaje. Somos conscientes de que como todos los productos tiene un ciclo de vida, y que quien no innova, no avanza”. La consolidación en Barcelona de Mercado Condal de Diseño, la edición online y la primera edición internacional en Milán para el próximo abril son, de momento, sus principales apuestas.

www.dimad.org

OPEN YOUR GANBARA El mercado de barrio para toda la ciudad

Cinco ejemplos de Mercados de Diseño que han tenido éxito

Una asociación de promoción cultural vinculada al barrio de Zorrozaurre en Bilbao está detrás de esta iniciativa que divide su mercado en dos áreas: zona amateur, donde los particulares pueden vender e intercambiar productos de segunda mano; y zona profesional, dedicada a los nuevos diseñadores. Para los primeros la cuota es de 15 euros, para los segundos, de 50.

No perder la identidad
Ubicado en la antigua fábrica de galletas Artiach, unas instalaciones de 18.000 m2 donde conviven diferentes iniciativas, aprovechan este espacio para dar personalidad a una propuesta que en sus cinco años de vida ha trascendido el barrio, llegando a toda la ciudad y su zona de influencia. De hecho, según explica Nerea Díaz, directora de Espacio Open, asociación que lo impulsa, “el reto ahora es crecer, pero sin perder el espíritu de evento de barrio con el que nacimos”.
Aumentar sus 2.000 m2 de exposición y la periodicidad, hasta ahora mensual, son las dos medidas contempladas.

http://espacioopen.com/openyourganbara/

HANGAR MARKET Por amor al arte

Cinco ejemplos de Mercados de Diseño que han tenido éxito

En ocasiones, un mercado de diseño puede ser un complemento de promoción para otro negocio. Es el caso de Hangar Market, una iniciativa de Elisa Sanz y Miguel Ángel Tudanca al abrigo de su centro de creación musical y artística, El Hangar, con el que agitan la ciudad de Burgos desde hace cinco años: “Para nosotros, es suficiente con que se autofinancie, el objetivo es poner en contacto a los creadores de la ciudad con su público”, razón por la que el alquiler tiene un precio simbólico de 25 o 35 euros. Con este espíritu, la iniciativa nació en 2011 con modestia y mimo. Elisa Sanz, figurista y escenógrafa de profesión, diseñó un espacio atractivo donde ubicar a los 20 expositores iniciales reclutados en Burgos y Madrid. Y funcionó. Desde entonces ha crecido y ahora la iniciativa pide más espacio. Una posibilidad que sus artífices estudian.

Algo más que un negocio
Sanz advierte sobre el peligro del boom de los mercados de diseño. “Visito muchos y me preocupa ver como en algunos de ellos da la impresión de que quieren hacer negocio de los expositores. Me parece fatal, pero es que, además, no funciona. Hay que esforzarse por informar, asesorar y colaborar con ellos, creemos que es la mejor forma de que todo funcione bien”, afirma.

www.hangarburgos.com

VAN VAN MERCADO GASTRONÓMADA Apuesta por la especialización

Cinco ejemplos de Mercados de Diseño que han tenido éxito

La experiencia de Max Porta demuestra que el movimiento del mercado de diseño tiene aún mucho por explorar. Este gestor de proyectos culturales forma parte del equipo de Lost&Found Market, una iniciativa en funcionamiento desde 2007 en Barcelona que apuesta con éxito por el vintage y la segunda mano. Dispuesto a rizar el rizo, Porta y otros cuatro socios lanzaron en junio Van Van Mercado Gastronómada, que reunió 22 caravanas, furgonetas y camionetas habilitadas para el servicio de restauración en el Parque de la Ciudadela durante las fiestas de La Mercè. Había nacido el primer food track market de España.
“Ha ido todo muy rápido”, explica Max Porta, “hemos recibido multitud de propuestas tanto para ubicarnos como para participar en el mercado”. Tras la segunda edición en San Cugat, sus impulsores estudian la forma de rentabilizar una iniciativa, cuya acogida les ha desbordado. “Sabemos que debemos ajustarnos mucho a los parámetros de cada evento que nos acoge y eso nos obliga a variar la estrategia en cada edición”, explica.

Nuevo modelo exclusivo
Van Van Market, con sus cuidados y hermosos vehículos retro, inaugura otro modelo de mercado de diseño exclusivo de restauración que bebe en la cultura de consumo kilómetro cero, ofreciendo un fast food con maneras de gourmet y una experiencia de consumo sorprendente.

vanvanmarket.com