x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ecomonegros

¿Quieres una señal de que tu negocio va bien? Cuando te vas de vacaciones, tus clientes te echan de menos. Y para cuando vuelves, te esperan con los brazos, y ...

13/06/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

¿Quieres una señal de que tu negocio va bien? Cuando te vas de vacaciones, tus clientes te echan de menos. Y para cuando vuelves, te esperan con los brazos, y los bolsillos, abiertos. Es lo que le ocurre a esta harinera–panadería–repostería zaragozana nacida al arrancar la crisis económica y que cada año aumenta su producción –esto tiene que significar algo, ¿no crees?–. A pesar de la situación económica, a pesar de vender sólo en Zaragoza, a pesar de vender un producto de nicho –ecológico– y a pesar de haber cometido errores –como centrarse primero en un público que se encontraba en Madrid y Barcelona y al que tenían que llegar a través de tiendas que duplicaban su precio y le hacían perder el interés a los clientes–.

“Tenemos competidores sólo para algunos productos y por lo general resultan más caros que nosotros, de forma que el cliente suele acogerse a nuestra oferta. Ademaś la calidad y las características de nuestros productos no deben ser fáciles de imitar porque cuando tenemos vacaciones, muchos se quejan porque no saben dónde encontrar algo parecido. De todos modos, los analizamos intentamos aprender de sus aciertos y evitar sus errores”, apunta Ana Marcén, filóloga clásica de formación –“cuando solicitamos el modelo triple de almacén, molino y panadería, sólo los papeles… me dijeron: ¿Por qué no estudias algo y te dejas de tanto lío?”–, una de las cinco socias de este negocio familiar.

Una idea de negocio –que se coció en la cabeza de su tío Juan José Marcén, un médico con apego a su tierra– sencilla: comer buen pan, basado en una variedad de trigo autóctona –trigo Aragón 03– que había caído en desuso. “Diferencias de nuestro pan: ahora se tiende a usar productos químicos que aceleren el proceso de fermentación, que sirvan para elaborar productos pequeños y que consigan un mismo acabado del producto final. La harina viene “preparada” de fábrica para que el panadero no tenga que pensar. Por eso a nuestro pan le afecta en mayor medida que a otros la humedad, la temperatura, y no podemos controlar las características de cada saco de trigo tal y como lo hacen los demás. Así que nuestros panes se diferncian con el resto en el peso, el formato, la densidad, las propiedades y sobretodo en el sabor”.

“Nuestros panes, bien conservados (como hacían antes nuestras abuelas, envueltos en paños en un lugar fresco) pueden aguantar 15 días tranquilamente. Hay clientes que incluso los hidratan poniéndolos encima de la olla donde cuecen otros alimentos. De este modo, los clientes que realmente aprecian el producto, no ven comparación entre unos y otros. Son productos distintos”.

Ecomonegros 03 produce trigo Aragón 03, harina de grano entero, pan integral, pan blanco, pan de espelta y repostería (bollos, bizcochos, magdalenas, tartas de manzana, pastas de te, tortas de coco, farinosos, tortas de anís…). Las materias primas, en la medida de lo posible, la compran en la región (huevos de Peñaflor, miel de Monegrillo, aceite del bajo Aragón y de Monegros). Y los productos que vendemos en la tienda de Zaragoza, en su inmensa mayoría son productos ecológicos de Aragón.

“Pensamos en montar primero sólo una harinera y un obrador. Y cuando ya teníamos un molino pequeño y una panadería pequeña decidimos vender fuera, pero nos encontramos con que el precio que le ponían las tiendas por ser ecológico era tal que nosotros ganábamos la mitad que ellos y encima teníamos que hacer frente a las devoluciones de pan. Era un coste muy alto. Decidimos poner nosotros también la tienda”, explica Marcén. “Nosotros cobrábamos (panes grandes) dos euros por pan y la tienda cobraba cuatro, el cliente lo consideraba muy caro, no lo compraba, el de la tienda nos lo devolvía. No nos compensaba”, argumenta. Ahora venden también a través de Internet.

“Hacer clientes es lo más complicado. Las ofertas las pueden hacer quienes obtienen un alto margen de beneficio. Nosotros hemos ajustado el precio para que el cliente pueda consumir nuestros productos ecológicos. Sabemos que es apostar por su salud y por el desarrollo sostenible, rural, etc… y que a la larga, compensa tener contentos a los clientes”.

“Si saliéramos sería abriendo tiendas propias allí. Organizamos talleres, mercadillos, asistimos a muestras. Organizamos talleres de pan para niños. Organizamos eventos vinculados a la gastronomía. Organizamos también muestras agroalimentarias de productores ecológicos de la zona de Aragón. Cada quince días, detrás del Teatro Principal de Zaragoza”.

Redacción Emprendedores