x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Para vender ecología, lo primero es buscar una salida comercial

Vamos a argumentarlo con ejemplos. Que un restaurante incluya en su carta las emisiones de CO2 que se ahorran con la selección y elaboración de sus platos (se supone que ...

26/07/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Para vender ecología, lo primero es buscar una salida comercial

Vamos a argumentarlo con ejemplos. Que un restaurante incluya en su carta las emisiones de CO2 que se ahorran con la selección y elaboración de sus platos (se supone que menos que cualquier otro de la competencia), tiene gracia, pero negocio, lo que se dice negocio… no deja de ser un restaurante (con el modelo de negocio de un restaurante).

Ahora bien, que un restaurante utilice como reclamo de marketing que consumir sus productos te ayuda a disminuir tus emisiones de CO2 y que su plato fuerte sea un sistema de fidelización de clientes en el que cuánto más emisiones se reduzcan (léase, más consumas), más puntos acumulan en una tarjeta que les permite poder comer gratis en ese mismo restaurante, la cosa cambia. En ambos hay una voluntad eco, pero sólo en uno de los dos casos hay negocio. Por si te llama la atención, este modelo de negocio se llama Otarian (www.otarian.com).

RESIDUOS DE VIÑEDOS

Otro ejemplo. Muchos proyectos de procesado energético de biomasa ganan concursos de spin-off universitarias y suponen un claro avance en investigación, pero no tienen un modelo de negocio sostenible en el tiempo. Se dirigen todos al mismo mercado, sin pensar en que ,como en cualquier otro negocio, hay nichos.

Tratar de competir, por ejemplo, por acercarse a la gran industria para tratar sus residuos no es negocio. Ya hay empresas que lo hacen y el mercado no está tan desarrollado (al menos de momento). Otra cosa es centrarte, por ejemplo, en nichos, como hace Re:Char (www.re-char.com), una compañía que ha desarrollado un sistema de tratamiento de biomasa a partir de los residuos de granjas y viñedos.

No es tanto que su sistema sea novedoso (que no lo es), sino porque ellos han visto en el sector agrícola una fuente de suministro de producto que nadie cubría. De nuevo, no vale con una idea, sino que hace falta un negocio.

Redacción Emprendedores