x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

E-ducativa implanta su plataforma de e-learning

Su misión no es fácil, sino más bien algo complicada: vender en España un software desconocido, fabricado en Argentina, instalado, mantenido y actualizado de manera remota. Juan José Gaitán llegó ...

07/10/2009  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Su misión no es fácil, sino más bien algo complicada: vender en España un software desconocido, fabricado en Argentina, instalado, mantenido y actualizado de manera remota. Juan José Gaitán llegó a España en 2002 con dos maletas y un portátil y hoy su empresa, IP learning e-ducativa, factura más de 600.000 euros.
Conocimiento del mercado
Lejos de amilanarse, Gaitán buscó a sus primeros clientes. Conocía el mercado de e-learning por sus estancias anteriores en varias universidades españolas, al haber ganado diferentes becas internacionales. En ese entorno, participó en la elaboración de un informe sobre la oferta tecnológica de ese mercado. Conseguir sus dos primeros grandes clientes le abrió las puertas: el Ejército de Tierra y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. “Nuestra plataforma de e-learning fue utilizada para la formación de soldados y oficiales y, en 2008, el Ministerio de Defensa la ha utilizado para formar a todas las tropas. Mientras que la Junta de Andalucía la utilizó al principio para 50 centros TIC pilotos y ahora la utilizan más de 1.200 centros en esa comunidad”, destaca.

A partir de ahí, otras comunidades se sumaron a esta plataforma: la Junta de Castilla y León (800 centros), el Gobierno de Aragón (130 escuelas) y Murcia (otras 240). “Hace dos años lanzamos otra línea de negocio: el desarrollo de contenidos educativos, lo que nos ha permitido emprender diversos proyectos y ganar varios concursos públicos para la provisión de cursos y unidades didácticas para la Junta de Extremadura y la Generalitat de Catalunya, para alumnos con necesidades educativas especiales, lo que nos obligó a especializarnos en cuestiones de accesibilidad”.

Redacción Emprendedores