x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Hay negocio en el mercado de los drones, pero no dónde tú estabas pensando

Una pista: El negocio no está en fabricar los aparatos. 

22/02/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

DroneBase: Conectar a pilotos de drones con empresas

DroneBase

Cada vez hay mas empresas que usan drones para realizar tareas y recopilar datos, con lo que podemos esperar que esos procesos se automaticen cada vez más en los próximos años. Aunque las regulaciones que requieren un piloto y que restringen el vuelo más allá de la línea visual (BVLOS) no van a cambiar a corto plazo, hay una larga lista de empresas que han desarrollado drones y los tienen en un estante esperando a que el mercado despegue. A un gran número de empresas de este sector les hace falta una labor comercial. Los drones tienen la capacidad de filmar video 4k nítido, volar en lugares donde los helicópteros y aviones no llegan y realizar escaneos de precisión como un tricorder de Star Trek. Aún así, la mayoría de los drones terminan en la plataforma recolectando polvo porque las oportunidades organizadas para volar son difíciles de encontrar.

Nos hemos encontrado con DroneBase, una empresa que nos ha dado la solución: conectar a los pilotos de drones que se encuentran ociosos con empresas con necesidades puntuales en distintos sectores.

[instagram align=’center’ id=’Be3SwMEl14I’]https://www.instagram.com/p/Be3SwMEl14I/[/instagram]​

The Global Future of Work Foundation ha señalado recientemente el trabajo de Remote Drone Pilot. Los conductores remotos de drones pueden a corto plazo emplearse en agricultura, seguridad, exploración en el campo científico, inspección de instalaciones, construcción, y más a medio plazo podrán trabaja también en el transporte (enviar paquetes en un periodo muy corto de tiempo).

Cape: Pilotar drones a distancia sin conocimientos y sin tener un dron

Cape

Este negocio quiere entrar en el mercado de los drones dirigidos a distancia con una propuesta totalmente diferente a lo que nos han venido acostumbrando las empresas de este sector en los dos últimos años: bajando el coste de los sistemas de control hasta tal punto que sea rentable para empresas, administraciones públicas y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Cape es una plataforma de vuelo de drones online que facilita una flota de dispositivos a empresas e instituciones que (lógicamente) no quieren meterse en los costes fijos que supone adquirir y mantener una flota y pensada para personas que no tienen conocimiento alguno sobre cómo demonios se pilota un cacharro de estos. Sí, has leído bien: Te permite volar un avión real, en una ubicación real, sin abandonar la comodidad de tu ordenador, calentito y despreocupado desde tu mesa de trabajo. Ni certificado de vuelo, ni preocupación alguna por si el dron se cae y se estrella, y en el proceso destroza una propiedad privada o, Dios no lo quiera, le rebana el pescuezo a un nudista que pasaba por allí.

Ellos se encargan de elegir el modelo de dron que más te interesa y se encargan de asegurar que se puede volar de forma automática en una zona segura, a una altitud legal y con todos los permisos necesarios. Sólo tienes que conectarte con un ordenador, un móvil o una tableta, sin tener que externalizar también el control de los aparatos.

Y lo mejor de todo. Sin tener que recurrir al mantenimiento.

La idea es de Thomas Finsterbusch, ingeniero en Google de 2012 a 2014, curtido en sistemas de aprendizaje automático, modelado de usuarios y recomendaciones a gran escala para Google X.

Según Finsterbusch, “los sistemas de grado militar con la misma capacidad de control a larga distancia cuestan más de $10MM y requieren más de 100 personas por unidad; la solución Cape supone una milésima parte del coste y solo requiere dos personas para administrar múltiples drones. La solución de Cape proporciona un ROI [retorno de la inversión] muy alto al permitir que un experto externo realice la detección de anomalías complejas en un activo de alto valor o área sensible en tiempo real”.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=yGLk6_iSjn4[/youtube]​

AirMap: Plataforma de gestión del espacio aéreo para drones

Airmap

En ocasiones los drones no permiten ver el bosque a los emprendedores.

Mientras una larga lista de startups se dedican a fabricar drones y a tratar de buscarles un hueco comercial más allá de la agricultura, la seguridad y el control de infraestructuras, AirMap, sin hacer ruido, se está dedicando a construir la infraestructura de seguridad esencial para introducir y asegurar patrones de tráfico para vehículos autónomos en el espacio aéreo. Se ha centrado en ofrecer servicios.

AirMap es la plataforma de gestión del espacio aéreo mundial para drones, que admite más de 100.000 vuelos de drones por día. Millones de drones, cientos de fabricantes y desarrolladores de drones, y cientos de administradores y partes interesadas del espacio aéreo recurren a los servicios del espacio aéreo de AirMap para volar de forma segura y comunicarse con otros en el espacio aéreo a baja altura. Es algo así como la torre de comunicaciones del espacio aéreo dron, pero sin torre.

Los datos y servicios de AirMap están integrados en drones, estaciones de control terrestre y aplicaciones de vuelo de fabricantes de drones, como DJI, Intel, senseFly, 3DR y Aeryon Labs, expandiendo el alcance de la tecnología y las soluciones de AirMap en todo el ecosistema de drones. Todo ello en un escenario legal en el que todavía no se han regulado los drones de las empresas de mensajería o de gigantes del retail online como Amazon o Rakuten…

AirMap Capabilities at Swiss U-space Demo from AirMap on Vimeo.

Redacción Emprendedores