Provenientes del sector de la compraventa de productos de segunda mano y del comercio electrónico, Manuel de Timoteo y Jaime Agudo decidieron analizar estos mercados para detectar debilidades y oportunidades. Las conclusiones que obtuvieron indicaban que el modelo de venta por subasta está estancado, las altas inversiones en tiempo y dinero que supone subir productos a la Red y la falta de seguridad en las transacciones.
Seguros de que había una oportunidad, en octubre de 2008 ponen en marcha Doctortrade.com, con una inversión de 325.000 euros. Buscan el apoyo de socios inversores y lo encuentran, primero en Gustavo García Brusilovsky, fundador de BuyVip, y después en la incubadora de proyectos DaD y la empresa Be Great, en un segunda ronda de financiación de 225.000 euros.
“En Doctortrade, el usuario puede vender, cambiar o comprar oportunidades de ocio, cultura y electrónica, sin coste de publicación ni restricciones de tiempo, a precio fijo, de manera rápida y efectiva y con las operaciones garantizadas ante cualquier incidencia”, explica De Timoteo.
En su opinión, una de sus innovaciones está en su sistema de venta de productos a precio fijo: “El usuario conoce desde el principio cuánto le costará el producto, así como el ahorro que obtendrá con respecto a su precio real en el mercado”. Otra es el sistema para subir artículos a la web, basado en el ISBN o código de barras: “Para poner a la venta, sólo tenemos que introducir este dato y establecer un precio. No es necesario hacer fotos al producto, descargarlas en el ordenador, ni subirlas, porque nuestra plataforma cuenta con una amplia base de datos con fichas de producto ya creadas”. Otra innovación es que “actuamos como depositarios, de manera que el vendedor no cobra hasta que el comprador no da el el visto bueno al producto recibido”.