x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Docoon, la distancia… no siempre es el olvido

Una reciente investigación del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación alerta sobre el hecho de que el 72% de los ordenadores españoles tiene su información en “estado de riesgo”. ...

11/06/2008  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Una reciente investigación del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación alerta sobre el hecho de que el 72% de los ordenadores españoles tiene su información en “estado de riesgo”. “Y una de las principales conclusiones de este informe es, precisamente, que un antivirus no es suficiente”, asegura Rodrigo Fernández-Gil, presidente y fundador de Docoom, empresa española que ha diseñado un sistema de back-up (copias de seguridad) on line automático y permanente que ofrece almacenamiento y acceso remotos.

Si se considera que el citado estudio sólo tiene en cuenta programas maliciosos y deja de lado averías, robos… y negligencias –vamos, motivos mucho más terrenales– queda claro que en este campo hay negocio. Por eso Docoom espera superar la barrera de los 100.000 usuarios antes de tres años. En los primeros 15 días de vida de la compañía se apuntaron 1.000 usuarios.

Sin conciencia ¿o inconsciencia? Pero, ¿está el mercado español preparado para un negocio de este tipo? “Creemos que el usuario español tiene menos conciencia acerca de los peligros de perder sus archivos que, por ejemplo, el anglosajón o escandinavo”, explica. “Hemos notado que aquí se fían de métodos que están ya obsoletos y son insuficientes, como los discos duros o los CD, que hacen que las copias de seguridad sean igual de vulnerables que si permanecieran en los mismos ordenadores”, continúa este experto.

No sólo particulares. Y, según Rodrigo Fernández-Gil, no es sólo un problema de particulares, también de empresas, sobre todo de pymes. “Las empresas más pequeñas suelen carecer de un plan de copias de seguridad y están especialmente expuestas a fallos informáticos que pueden acabar con los datos vitales que contienen sus ordenadores”, continúa Rodrigo.

Estrategia de precios. Una de las claves de este negocio para entrar en el mercado español es su política de precios. Docoom ofrece, por 24 euros al año (2 euros al mes), 10 GB de almacenamiento, equivalentes al 13% de capacidad de un ordenador portátil, 40.000 documentos de texto o 10.000 fotografías. A partir de los primeros 10 Gb, el usuario sólo paga un euro más al mes por cada 5 Gb adicionales de espacio que contrate.

Un modelo de negocio combinado. Además de la venta directa a través de su web con esta estrategia de low cost o bajo coste, Docoom comercializa su servicio de almacenamiento on line a través de compañías españolas como Airis, Panda Software y Optize, que ofrecen esta plataforma de back-up a sus clientes.

Redacción Emprendedores