x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Hacia dónde va este mercado?

Se definen como boutiques profesionales que combinan la modernidad y el diseño de sus despachos con la prestación de servicios similares a las grandes firmas de abogados, pero con un ...

20/06/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Especialistas en derecho tecnológico y de videojuegos

Son tecnólogos desde el origen. No sólo el servicio que dan, sino que además lo han aplicado a su propio despacho para ser más competitivos. Sus clientes les llegan por su posicionamiento en la Red.

Un buen posicionamiento en Internet es fundamental para abrirse mercado, tanto que más del 80% de nuestros clientes nos llega a través de Internet, de Google en concreto, gracias al posicionamiento SEO y de redes sociales como Twitter y Facebook”, subraya Pablo Fernández, fundador, junto a Joaquín Muñoz, de Abanlex (www.abanlex.com), especializados en derecho tecnológico.

“Cada vez hay más demanda porque cada vez son más las empresas que se montan en Internet. Hay otras que ya están y no saben cómo hacerlo correctamente y necesitan de servicios especializados en ese campo. Por eso, creemos que cualquier profesional que tenga un buen despacho y que se sepa posicionarse muy bien en Google y hacer una buena gestión de marca va a tener clientes. Jamás hemos tenido que gastar ni un solo euro en la promoción del despacho”, dice Fernández.

Mejor posicionamiento
¿Por qué derecho tecnológico? Los dos socios estaban haciendo un máster en derecho de las telecomunicaciones. “A través de uno de nuestros blogs, nos llegó un cliente de Canarias y con el dinero que nos pagó por ganar un caso de protección de datos, constituimos el despacho de abogados”, recuerda Fernández, que pusieron nombre al despacho pensando en que, para destacar en un sector tan atomizado, debían buscar un nombre que empezara por la letra A para estar mejor posicionados en Internet. “Como no podíamos poner tres A seguidas, elegimos Aba seguido de Lex”.

Superespecialización
Este despacho está especializado, entre otras materias, en protección de datos, en transferencia tecnológica, en propiedad intelectual, digitalización de obras, reputación online e identidad digital. “Y también en una rama nueva como el derecho de los videojuegos y todo lo que tenga que ver con el desarrollo multimedia”, añade Fernández.

Redacción Emprendedores