Si estás pensando en emprender en legal debes tener en cuenta que en un sector tan tradicional como el de los despachos de abogados y procuradores también conviene diferenciarse para captar clientes. Seis emprendedores del sector nos dan las claves para innovar por diversas vías.
Despachos disruptivos

Lluis Faus, cofundador y CEO de vLex, líder global en soluciones de inteligencia legal. Ofrece la colección más extensa de información legal y normativa del mundo, con 1.000 millones de documentos de más de 100 países, en una única plataforma legal basada en inteligencia artificial que usan casi 3 millones de usuarios en todo el mundo.
“En el sector Legaltech, es clave definir bien el segmento de clientes al que vas a dirigirte y definir un modelo de comercialización sostenible. Un buen producto que resuelve problemas jurídicos reales y persistentes es solo una parte de la ecuación. Muchos proyectos fallan por no encontrar una forma de distribución escalable y rentable”.

Derek Lou, CEO de Parallel, una startup de Barcelona que ayuda a equipos legales a acelerar sus procesos y tareas. Actualmente ya trabaja con grandes despachos como Cuatrecasas y con equipos legales de empresas como Sequra o Devengo.
«Olvida los consejos de emprendimiento sobre probar muy rápido y aprender corriendo, porque esto en el sector legal no funciona. Mi consejo es “no tengas prisa”. Asegúrate de que lanzas un buen producto y cuida al detalle los aspectos de usabilidad. Si no, no aportarás el valor suficiente o, peor, tu producto será muy difícil de utilizar».

Lorena Salamanca, CEO de Afiens Legal, uno de los Proveedores de Servicios Legales Alternativos (ALSP) líderes en España. Mejoran la rentabilidad y tiempos en el “delivery” de otros despachos y empresas combinando un alto nivel técnico jurídico con la innovación y desarrollos tecnológicos necesarios para crear valor.
«Lo complicado de emprender es mantenerse en el tiempo y crear una firma consolidada. No solo basta con un alto grado de especialización para prestar un buen servicio legal, debemos tener un mayor conocimiento en la gestión de empresas y de proyectos, algo que no se enseña en las facultades de Derecho. Es imprescindible tener definido el servicio y creada la hoja de ruta para, entonces, determinar cuál es la tecnología más adecuada para tu modelo de negocio. Aplicar conocimientos de Legal Project Management y de Legal Process Improvement en el día a día va a facilitar mucho el camino«.

Núria Moreno y Georgina Viaplana, fundadoras de Lawwwing, una plataforma SaaS que tiene como objetivo la automatización del cumplimiento normativo online de forma continuada para pymes.
“A raíz de la pandemia, todo el mundo se vio obligado a desplazarse a un entorno online y nos dimos cuenta de que muchos negocios digitales, y en especial las pymes, tenían una necesidad no cubierta en lo que se refiere al cumplimiento normativo. Si detectas que un servicio legal se puede automatizar, rodéate de un buen equipo y hazlo. En legaltech hay mucho por hacer en ese campo”.

Lorenzo Pérez Menéndez, presidente de Procuradores Legales, el único despacho de procuradores de ámbito nacional con tarifa plana por procedimiento. Han conseguido unificar tarifas por procedimiento sin tener en cuenta ni cuantías ni aranceles abaratando así al máximo los costes para los clientes.
“Como todos los sectores económicos, el mundo del derecho se ha de adaptar a los nuevos modelos económicos. Hay un gran mercado para aquellos despachos que desarrollen servicios que permitan simplificar y abaratar los costes para sus clientes y a la vez sean capaces de generar ingresos recurrentes para sus prescriptores”.

Teresa Julia Martín Puente, socia directora de Presunto Inocente, un despacho penalista de ámbito nacional que persigue a ultranza la presunción de inocencia, algo que cada vez está más cuestionado. Ademñas, ha logrado implementar un modelo a éxito en el ámbito penal, es decir, solo facturan en caso de ganar el procedimiento. Esto les convierte en el primer, y único, despacho que tiene este tipo de honorarios.
“Alcanzar el éxito en el mundo legal requiere tiempo, dedicación, innovación y perseverancia. Conseguir diferenciarte arriesgando y ofreciendo algo que el resto no hace como nuestro modelo de honorarios a éxito (sólo cobramos si ganamos) es la única forma de hacerte hueco en un mercado tan tradicional y saturado como el nuestro.
Puedes leer más consejos de emprendedores innovadores en sectores concretos aquí: Emprender en cuidados: 6 ideas de negocio muy diferentes de un sector en pleno boom.