x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Que no hay huecos en la depuración de aguas?

Hemos intentado afinar más nuestra propuesta y ver cuáles son las principales tendencias. Ya te advertimos que si no perteneces al sector, te va a sonar (como nos ha ocurrido ...

26/01/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
¿Que no hay huecos en la depuración de aguas?

Hemos intentado afinar más nuestra propuesta y ver cuáles son las principales tendencias. Ya te advertimos que si no perteneces al sector, te va a sonar (como nos ha ocurrido a nosotros) a chino.

Eliminar medicamentos. Si se lee con más detalle, el informe de OPTI apunta que “la protección de la calidad del agua se ha limitado a aspectos de salubridad. Gradualmente, el ámbito se ha ido ampliando para ocuparse de la carga orgánica, nutrientes, microcontaminantes como metales pesados, sustancias halogenadas, aromáticos y, en general, tóxicos. Hoy en día, el reto consiste en eliminar trazas de medicamentos, disruptores endocrinos y nanopartículas”.

Recuperación. “En el campo del abastecimiento caben desarrollos en la detección y reducción de pérdidas en redes de aducción y distribución. En el saneamiento se observan tendencias hacia el aprovechamiento local de aguas pluviales, la separación de las aguas residuales y la reutilización de aguas grises. También el abandono del agua como vector de transporte de aguas fecales”, añade el informe.

Estrés hídrico. “En prevención resulta obligatorio pensar en el sector agrario, principal consumidor de agua dulce. Oportunidades en este campo inclurían tecnologías, por ejemplo, para determinar el estrés hídrico de los cultivos como medida para regular y controlar el riego y tecnologías para optimizar la eficiencia del uso del agua en regadíos”, continúa.

Gestión comercial. Otra idea menos tecnológica: externalizar la labor comercial para promover el mercado internacional en materia de tecnología de regadío. Se trataría de representar comercialmente a empresas españolas.

ESTUDIO DE MERCADO

Apoyo institucional. Se acaba de aprobar el Plan Nacional de Reutilización de Aguas, que cuenta con un presupuesto de 349 millones de euros, y que abarca todas las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias: Cantábrico, Miño–Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro. Este plan incluye una partida de 2,6 millones de euros para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica de sistemas de regeneración de aguas.

Agua depurada. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, derivados del Plan Nacional de Calidad de las Aguas, en España funcionan 2.533 EDAR que generan un caudal de 3.375 hm3 de agua depurada al año. De momento no se prevén nuevas instalaciones, así que hay que trabajar sobre (y pensando en) las infraestructuras que ya están en marcha.

Redacción Emprendedores