x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Danba, para que los padres sepan por dónde navegan sus hijos

El primer proyecto que diseñaron Luis Cangas, José Carlos Pavía y Alfonso Hermoso –antes de crear Danba– fue una red social segura para los niños, una especie de Facebook donde ...

29/01/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

El primer proyecto que diseñaron Luis Cangas, José Carlos Pavía y Alfonso Hermoso –antes de crear Danba– fue una red social segura para los niños, una especie de Facebook donde los más pequeños y sus padres se sintieran seguros y se divirtieran. “Pero tras unas semanas de estudio de mercado, nos dimos cuenta que donde verdaderamente había una necesidad social era en el mundo de la protección a menores en el uso de Internet. El 97% de los menores navegan solos por la Red, a pesar de la importancia de que los padres conozcan lo que hacen sus hijos. Había soluciones en el mercado, pero teníamos claro que si el 97% de los padres no las usaban era porque no les resultaban útiles”, señala Hermoso.

CONTROL PARENTAL

Tras analizar las soluciones del mercado y mantener varias reuniones de grupo con padres, crearon, con una inversión de 400.000 euros, Danba, una herramienta que ayuda a los progenitores a proteger a sus hijos de los peligros de la Red y también permite conocer mejor a los hijos para educarles.

“Danba facilita la libre navegación por parte del usuario, ya que no bloquea el acceso a ninguna web, pero sí informa a los padres de forma instantánea a través de un SMS o a su correo electrónico si el menor visita una página no recomendada. También hay una extranet, a la que cada padre accede con su usuario y contraseña para realizar consultas, desde cualquier ordenador, a las web visitadas por su hijo. Frente al control de la pornografía de la mayoría de controles parentales del mercado, Danba es igual de eficaz en el control de ocho categorías no recomendadas para menores: sexo, drogas, armas,juegos, violencia, anorexia/bulimia, apuestas y religiones no tradicionales”.

Redacción Emprendedores