x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

CZ, fundador de Binance, va a por todas en el sector financiero

Hay quien sospecha que Binance terminará convirtiéndose en un megabanco. Mientras tanto, se conforman con ser el exchange de criptomonedas que más dinero mueve en el mundo.

12/04/2021  Ana DelgadoAutónomos

Sin caer en el oscurantismo de Satoshi Nakamoto, presunto padre del bitcoin, a Changpeng Zhao, fundador de Binance, podemos ponerle cara y se sabe de donde sale, pero sin renunciar tampoco a cierto halo de misterio. Le gusta que le llamen por las iniciales del nombre, CZ, que en español, a la postre, suena como ‘Sisi’. Natural de China, es hijo de un profesor que terminó exiliándose en Vancouver, de aquí la nacionalidad chino-canadiense de CZ. Se jacta también de ‘hombre hecho a sí mismo’, con una adolescencia algo sacrificada sirviendo hamburguesas en McDonald’s y haciendo turnos de noche en una gasolinera para mantener a su familia. Ahora, a sus 44 años, se le atribuye un patrimonio neto de 1.9 mil millones de dólares (2.6 mil millones de dólares, según otras fuentes) lo que le sitúa en el tercer puesto del podio de los mas ricos del mundo en el mundo cripto.  

El capital se lo debe a Binance, el exchange que fundó en 2017 junto a Yi He, CMO y menos conocida que CZ, que en apenas 6 meses (180 días) convirtió en la plataforma de intercambio de criptomonedas con el mayor volumen comercial del mundo donde, actualmente, se comercializan más de 100 activos digitales. 

En cuanto a la sede empresarial, tampoco existe certeza. Fundada en China, Binance pasó luego a instalarse en Japón, de Japón se fue a Taiwan y de Taiwan a Malta, siempre en busca de entornos amigables con el mundo cripto. Más adelante se aclaró que Binance tampoco contaba con licencia para operar desde el archipiélago maltés. Así que, a falta de una declaración precisa, sigue siendo un misterio el país que alberga el centro de operaciones del exchange.

Tampoco parece existir una estructura legal convencional en torno a Binance. Se sabe que dispone de una fuerza laboral propia repartida por el mundo en un sistema desjerarquizado y sin muchas gradaciones, pero que perciben un salario por difundir las virtudes de Binance por el mundo. Al menos eso es lo que deja traslucir Luis Vaello García, que según su perfil en Linkedin, es director de operaciones de Binance para España desde mayo de 2020 quien, al preguntarle, apela a un equipo descentralizado en el que no existen cargos aunque reconoce percibir un sueldo.

Vaello, también apasionado de la tecnología, lleva desde 2013 vinculado al mundo de las criptomonedas. Anteriormente trabajó para empresas españolas como Bitsa o Bitnovo. Como él mismo dice, su empeño es abrir el mundo de las criptomonedas a las masas y hacerlas, así, dueñas de su propio dinero “sin tener que depender de los bancos y sin intermediarios” y promoviendo “la libertad financiera”.. Ahora, esa misión la canaliza procurando la expansión de Binance en nuestro país, organización que, a día de hoy, cuenta con cerca de 16 millones de usuarios de más de 190 países siendo una de las plataformas más populares en el mundo.  

También lo es en España, casi más que la estadounidense Coin Base, aunque Vaello eluda las comparaciones. Sí explica, sin embargo, cuáles son a su entender los aspectos que hacen atractiva a la plataforma de CZ para los usuarios nacionales. 

Lo que aleja a Binance de todos

Dice Luis Vaello que “Binance, quiere crear la infraestructura blockchain para toda la industria”. Decir esto es decir mucho porque no se sabe con exactitud a qué industria se refiere o si alude a todas en las que tiene presencia el blockchain además de la bancaria, como el sector asegurador, el legal, inmobiliario, logístico…De ser así, se puede afirmar que en Binance no le ‘hacen ascos’ a nada y que va a por todas, como sospechan algunos. 

Pero son más las pruebas que indican que Binance va por libre, quedándose muchas veces a medio camino entre la centralización y la descentralización, el mundo cripto y el dinero fiat, la empresa y la organización…Estos son los principales

Las toma de decisiones en la compañía. Pese a que CZ hablaba de la aspiración de Binance de convertirse en una  convertirse en una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) rigiéndose por código, programas informáticos y protocolos de consenso, hay que acusa a Binance de tomar las decisiones de “forma centralizada con responsabilidad descentralizada”

Su propia blockchain. Además de crear su propio exchange, Binance ha crearo su propia blockchain, bueno, dos en realidad: Binance Chain (BC) y Binance Smart Chain (BSC). Ambas funcionan en paralelo aunque la primera es centralizada para impulsar el intercambio de activos, mientras que BSC permite a los usuarios crear aplicaciones descentralizadas y activos digitales que ofrece todo lo que pueden hacer en Ethereum (especialmente fuerte en smart contract). Según algunas fuentes, “si la apuesta por BSC les sale bien, la firma podría convertirse en el gran alojamiento de las finanzas descentralizadas: aplicaciones que permiten hacer toda una serie de funciones (pedir/ofrecer préstamos, apalancar fondos, invertir…) con criptomonedas”.

Su propio pool de minería. Binance anunció la apertura de su propio pool con sus condiciones particulares, noticia que creó cierta controversia entre el resto de los mineros aunque ellos la anunciasen como “una plataforma de minería dedicada a empoderar a los mineros y a la industria global de minería de criptomonedas”.

Su propio token. BNB es la criptomoneda creada por Binance en 2017 y que algunos sitúan solo por detrás de bitcoin y  ether, aunque, obviamente no todos comparten esta visión.

Las comisiones: Uno de los principales atractivos para los inversores del mundo cripto son las bajas comisiones que cobra Binance por confiar su dinero a su exchange. Las comisiones dependerán de la cantidad de dinero que te vayas a gastar, aunque con un máximo del 0.1%.

La Binance Card Visa. Binance emite a sus clientes una tarjeta Visa que les permite hacer transacciones en cualquier establecimiento. Es la forma más cómoda de convertir criptomonedas en dinero fiat sin dejar mucho rastro a través del pago de pequeñas compras. Con la tarjeta Visa de Binance, puedes pagar con tus criptomonedas en millones de establecimientos comerciales alrededor del mundo con una conversión casi inmediata. La tarjeta es gratuita, con cero comisiones y sin costes de mantenimiento. Para mayor atractivo, cada vez que la utilizas Binance te reembolsa hasta un máximo del 8% del importe gastado. 

La seguridad del fondo SAFU: De cada transacción que se hace a través de Binance, la plataforma destina un pequeño porcentaje a lo que han bautizado como el Fondo SAFU cuya misión es cubrir los fondos de los depositarios ante posibles incidencias, como hurtos o hackeos. Hace algo más de un año Binance sufrió un robo de unos hackers que consiguieron hacerse con cerca de cuarenta millones de euros, de aquí esta medida de precaución.

Ana Delgado