x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

4 sectores para abrir un negocio en Cuba

La progresiva apertura de la economía cubana deja oportunidades para abrir un negocio en un país con bastantes nichos por explotar.

04/03/2021  Diego S. AdelantadoIdeas de negocio

La progresiva apertura de la economía cubana deja oportunidades para abrir un negocio en un país con bastantes nichos por explotar.

Cuba se ha convertido en los últimos años en un mercado más que interesante para abrir un negocio en el mar Caribe. La progresiva apertura de su economía está atrayendo a miles de emprendedores, que han encontrado en el país la oportunidad de desarrollar proyectos de alto crecimiento en nichos con muy pocos competidores.

Pero, antes de montar un negocio en la isla, es necesario conocer un poco la idiosincrasia de la economía de Cuba. Su tejido productivo se basa, en su mayoría, en la industria, la minería, los servicios y, sobre todo, en el turismo. En este sentido, hasta diez cadenas hoteleras españolas cuentan con presencia en el país. Meliá fue la primera en desembarcar en la isla, y hoy cuenta con 25 hoteles en diferentes localizaciones.

Además, aunque la apertura de la economía cubana ha atraído a miles de emprendedores con ganas de montar un negocio en la isla, su sistema político sigue manteniendo como requisito que la empresa sea mixta. Es decir, una parte pertenecerá al emprendedor, pero otra quedará en manos de una empresa estatal cubana. De esta forma, el gobierno cubano se reserva el control de la empresa y su posible intervención.

Sin embargo, el gobierno de Cuba está apostando por la atracción de inversores y emprendedores extranjeros, aportando información sobre todas las cuestiones técnicas y burocráticas necesarias para montar un negocio en el país.

4 sectores de negocio para emprender en Cuba

En este contexto, tantos años de restricciones a la inversión extranjera en Cuba dejan muchos nichos de mercado por explorar, sin demasiada competencia y con unas posibilidades de crecimiento interesantes. Además, si no eres el dueño de un gran grupo empresarial, no tienes de qué preocuparte. Existen otras ideas que pueden tener mucho futuro en el país.

Hostelería. La oferta gastronómica de Cuba aún no tiene demasiada variedad. En este sentido, abrir un negocio de hostelería que cuente en su carta con platos que triunfan en otros lugares del mundo -como España- puede ser una buena idea de negocio. Eso sí, la ambientación del local y la música es una de las claves para triunfar en el mercado cubano.

Transporte. Aunque el turismo se ha resentido en todo el mundo a raíz de la pandemia, las últimas noticias invitan al optimismo y a la progresiva recuperación a corto plazo. Por eso, además de por el inmenso atractivo de Cuba para los turistas, montar un negocio dedicado al transporte por el país puede ser una buena idea. En este sentido, contar con una flota de autobuses modernos y eficientes puede marcar la diferencia en la isla caribeña.

Tabaco. Otro de los grandes atractivos de Cuba es el tabaco y los puros. En este contexto, montar una tienda donde se vendan estos productos puede hacerte triunfar como emprendedor. Si, además, piensas en el turismo, organizar una cata de puros o algún otro evento que destaque la tradición tabaquera del país puede marcar la diferencia con respecto a la competencia.

Alquiler de coches antiguos. ¿Quién no ha soñado con recorrer La Habana en un Cadillac de los años 50? La apertura de la economía cubana está ayudando a la renovación de su flota automovilística, y cada vez es más difícil poder cumplir con esta imagen de película. Por eso, montar un negocio dedicado al alquiler de coches antiguos puede ser una buena opción para hacer negocio en la isla.