Forman parte de nuestra selección de negocios internacionales del mes de junio
Inspecciones de costes de comunidades de vecinos
La francesa Meilleurecopro propone una forma muy sencilla de comprobar si en las comunidades de vecinos se está despilfarrando dinero en la gestión de servicios comunes. Su idea es que cualquier vecino, a modo individual, les proponga una revisión de las cuentas del edificio y una vez que ellos hayan detectado en qué hay un consumo excesivo que se lleva a la junta de vecinos para proponer que se les contrate. Dicen que consiguen unos ahorros de un 20% en las fincas en las que han operado y lo hacen renegociando contratos antiguos, mejorando el pago de impuestos locales, eliminando cláusulas innecesarias en los contratos… Y para eliminar las reticencias de las comunidades de vecinos ante sus inspecciones, si no son capaces de conseguir un ahorro, no cobran por sus servicios. Pero si lo hacen, se quedan con el 50% de los ahorros conseguidos durante los dos primeros años.
Compartir gastos de suscripciones digitales
Together Price es un monedero digital que ayuda a compartir las suscripciones a plataformas como Netflix o Spotify. Está pensada para facilitar el intercambio de dinero entre amigos que se suscriban a las cuentas multi usuario de estas plataformas. Dicen que así se puede reducir el coste de suscripción hasta cinco veces y todo de forma segura y legal.
El fondo de pensiones para pymes
Esta startup danesa se ha propuesto revolucionar el oscuro y complejo mercado de los planes de pensiones privados. Fundada por un ex empleado de Wall Street, Grandhood es el primer plan de pensiones 100% digital y pretende convertirse en el favorito de empresarios y pymes que quieran ofrecer un plan de ahorro atractivo para sus empleados. Dicen que lo que les diferencia es que su forma de operar es mucho más transparente y sencilla que las de los planes habituales. Además de mucho más flexible. ¿Por qué para pymes y no para todo tipo de empresas? Porque, según sus fundadores, las pequeñas empresas tienen menos capacidad para negociar descuentos en este tipo de productos por lo que terminan pagando tarifas más altas y consiguen peor rendimiento de sus inversiones. Para acceder a sus planes de pensiones, basta con afiliarse a través de la web de la firma y obtener un perfil de riesgo personal a partir de una serie de algoritmos complejos que utiliza la aplicación.
Carcasas para el IoT
Techno-Labo diseña y fabrica carcasas de plástico para dispositivos médicos del Internet de las cosas. O lo que es lo mismo, fabricantes del hardware de este tipo de tecnología. Lo curioso es que proponen diseños sencillos que ayuden a comprender el producto que llevan dentro sin ningún tipo de explicación adicional. Dicen, además, que son capaces de reducir muchísimo los costes de fabricación de este tipo de plásticos, por sus diseños y su sistema de producción basado en bajo volumen.