1.-Un intérprete de los exámenes médicos
Con el acceso a Internet todos hemos buscado información médica que no siempre es completamente fiable. Y lo peor, a menudo se interpreta mal. Para los curiosos que quieren saber más sobre lo que significan los indicadores de los resultados de sus análisis de sangre, esta aplicación les viene como anillo al dedo. Basta escanear los análisis de sangre y Medicus los convierte en información visual muy fácil de comprender por parte de cualquier paciente. Además, a partir de la información que introduce el usuario respondiendo a un cuestionario confidencial, la aplicación ofrece recomendaciones personalizadas para el cuidado de su salud.
2.- Productos de higiene femenina ecológicos
Freda es una startup especializada en productos ecológicos para la higiene íntima de las mujeres: tampones, salvaslips, toallitas íntimas… creadas con componentes naturales en un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente. Se pueden adquirir con un modelo de suscripción de cajitas que se pueden personalizar al gusto de cada cliente.
3.- El concepto de directo al consumidor aplicado a las destilerías de bebidas espirituosas
Flaviar es un club para los amantes de las bebidas espirituosas más exclusivas. Sus fundadores buscan a través de todo el mundo las versiones más finas, raras y únicas de whisky escocés, irlandés, americano, japonés, bourbon, ron, ginebra, tequila y mezcal, coñac, vodka… y se lo ofrecen a los socios del club directamente desde el productor. Productores que en la mayoría de los casos se concentran en Europa, Japón, Estados Unidos, Caribe y Centro América. Dicen que en el mercado hay más de 15.000 espirituosos diferentes y que cada año abren cientos de destilerías artesanales. Pero la mayoría de estas bebidas son inalcanzables para el público porque no están ni en puntos de venta tradicionales y en los bares de copas. Con esta iniciativa, ponen a estos productores locales en el mercado mundial y ayudan al amante de estas bebidas a descubrir y probar con más frecuencia nuevos sabores. El club ofrece información sobre los espirituosos, acceso a eventos exclusivos, recomendaciones personalizadas, cajas degustación, etiquetas privadas, embotellados exclusivos y experiencias únicas. Cuenta con más de 600.000 amantes de este tipo de bebidas y con más de 20.000 perfiles y notas de cata de botellas.
4.-Una nueva forma de comprar arte
La primera de estas cuatro ideas de negocio es una plataforma para comprar arte online. Si, ya existen unas cuantas, pero Art in Res propone un modelo de negocio bastante diferente a lo que ha venido siendo habitual en este tipo de negocios. Su idea es que cualquiera pueda convertirse en un coleccionista de arte, a partir de dos premisas sencillas. La primera, por las facilidades de pago. Compras una obra y empiezas a disfrutarla en el salón de tu casa desde el minuto uno pero la vas pagando por cuotas mensuales a lo largo de dos años (con abonos de entre 30 euros y 500 euros mensuales). Si en ese tiempo la obra no te convence, se la devuelves al artista y escoger otra diferente. La segunda premisa es generar comunidad. Los usuarios pueden ver desde la plataforma cómo trabaja cada artista e ir a recoger la obra, si así lo desean, a su estudio.