x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

‘Crowdfunding’ de productos físicos

De las muchas plataformas de financiación colectiva que existen en España, Fromlab tiene la particularidad de estar orientada exclusivamente a productos físicos e inventos.

19/06/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Así, en esta plataforma te puedes encontrar desde muebles hasta cuadros, pasando por bolsos o artículos de cocina. El factor común de todos estos productos es que tienen un diseño muy cuidado y que son proyectos que todavía no están fabricados. Lo que propone Fromlab a los diseñadores es calcular los costes de fabricación de su producto y el número de unidades que debería vender para que le salgan las cuentas. Ellos estudian la viabilidad de la idea y abren una ficha con el producto.

Con este sistema, los usuarios pueden ver si sus productos tendrán una respuesta positiva en el mercado. Una especie de venta previa, para no tener que arriesgarse con la fabricación de un gran stock con el coste que eso implica.

«La diferencia de este crowdfounding es que el creador no marca un objetivo monetario, sino de reservas de unidades de su producto, que debe alcanzar en 40 días. Si lo vende, tiene la financiación suficiente para fabricarlo y enviarlo a los compradores. Si el proyecto no sale adelante, se devuelve el dinero íntegro a los usuarios que hayan participado» explica Mireia Valldecabres, cofundadora de Fromlab.

Junto con José Albors, Valldecabres puso en marcha esta plataforma con la idea de que muchas propuestas que consideraban buenas se quedaban por el camino por falta de financiación. De esta forma, los diseñadores sólo dependen de sí mismos y de la calidad de sus creaciones para sacarlo adelante. Insiste en que su modelo comercial es a la inversa, ya que es el cliente el que decide qué productos salen al mercado.

Su inversión inicial fue la justa para que el modelo de negocio fuera viable -cobran una comisión del 10% en cada proyecto de éxito- y reinvirtieron las ganacias. «Los primeros proyectos sirvieron como motor de arranque de Fromlab», cuenta Valldecabres. Un símil muy bien traído de esta empresa que busca la internacionalización para poder recibir ideas de cualquier parte del mundo.

www.fromlab.com

Redacción Emprendedores