x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Financiación colectiva para emprendedores

Esta iniciativa parte de la idea de que, en una situación económica de crisis en la que escasea el crédito bancario, cualquiera puede ser un potencial inversor colectivo. “Nuestra web, ...

20/01/2012  Javier EscuderoIdeas de negocio

Esta iniciativa parte de la idea de que, en una situación económica de crisis en la que escasea el crédito bancario, cualquiera puede ser un potencial inversor colectivo. “Nuestra web, surgida en enero de 2011 como portal orientado a la búsqueda de financiación colectiva (crowdfunding) entre particulares para nuevos proyectos empresariales, salva el obstáculo principal del canal habitual de obtención de capital para iniciar un proyecto: farragosa administración, altos intereses y amplios requisitos (en préstamos de banca, subvenciones…). Inversor y emprendedor contactan a través de la web aportando, el primero, financiación a cambio de acciones o participaciones en la nueva empresa y, el segundo, una idea ya elaborada, beneficiándose directamente de su asociación”, explica Javier Villaseca, fundador de SociosInversores.

Los proyectos se publicitan en la web de forma gratuita durante un máximo de dos meses.

Para arrancar la empresa, Villaseca y otros dos socios invirtieron 12.000 euros. “Durante meses estuvimos trabajando desde nuestras casas y sin sueldo alguno. Destinamos todo el dinero a publicidad, principalmente, y a los trámites para crear la sociedad”. A los pocos meses de arrancar el proyecto y, gracias al crecimiento tan rápido que experimentaron, “colgamos en nuestra web, como si de un proyecto más se tratase, a nuestra propia empresa, buscando nuevos socios que quisieran invertir en ella por un valor de 100.000 euros. Recibimos multitud de inversores particulares y business angels dispuestos a invertir, y a algún que otro grupo de inversión. Después de ver qué nos podría aportar cada uno de ellos, hicimos una selección de los más favorables y metimos a otros cinco socios”, desgrana
este emprendedor.
SociosInversores obtiene sus ingresos de una comisión, por proyecto financiado, de la publicidad “y de los servicios añadidos que ponemos a disposición del emprendedor, como realización de planes de negocio o diseño de páginas web, entre otros”.
Villaseca destaca que ya se han financiado algo más de una treintena de proyectos y estima facturar en torno a los 800.000 euros en su primer año de actividad.

www.sociosinversores.es

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.