x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Criptomonedas: 6 ideas clave para emprender en este sector

Los fundadores de seis proyectos muy diferentes nos cuentan cómo es el sector y las claves para encajar en un mercado en constante cambio

07/02/2022  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Cuando se habla de criptomonedas se suele pensar más en las oportunidades de inversión que en la creación de nuevas empresas. Pero el sector ofrece muy variadas oportunidades para montar negocios. Los seis emprendedores que hemos escogido nos dan una idea de esas diferentes oportunidades y de cómo entrar en este sector tan poco conocido para la mayoría.

Montar una startups de criptomonedas

Alberto Mazaira
Alberto Mazaira, fundador de Depasify. Fotografía: Miguel Lorenzo.

Alberto Mazaira, fundador de Depasify, una plataforma española dedicada a la inversión pasiva en criptomonedas que busca acercar los beneficios de este ecosistema al público general.

“Emprender en un sector tan innovador y en constante cambio es apasionante, pero para sobrevivir es clave tener una gran capacidad de resiliencia y adaptabilidad. Fácilmente, el trabajo de meses puede quedar obsoleto mañana. Por esto es necesario tener una visión clara acerca de qué creemos que va a pasar en el largo plazo, cómo será la adopción, la regulación y cuáles serán las características del terreno en el que deberemos desarrollarnos”.

Heidi Hurskainen
Heidi Hurskainen, CEO de Coinmotion Oy.

Heidi Hurskainen, CEO y miembro de la junta directiva de Coinmotion Oy, la primera firma europea registrada como operador de criptomonedas por FIN-FSA (equivalente a la CNMV en España) y tener licencia con medios de pago…

“La complejidad para usar las criptomonedas y la desconfianza suponen todavía una gran barrera para su adopción. Por eso, las plataformas de cripto deben trabajar especialmente para facilitar el acceso de las criptomonedas al mainstream de la forma más sencilla y transparente posible. El inversor, especialmente retail tiene, por su parte, que considerar las empresas que ofrecen servicios de criptoactivos con unos elevados estándares de seguridad y de la mano de la regulación, las que le ofrezcan la mayor confianza posible”

Jorge Soriano, de Criptan
Jorge Soriano Lázaro, CEO y cofundador de Criptan.

Jorge Soriano Lázaro, CEO y cofundador de Criptan, una plataforma de compraventa de criptomonedas con servicio de custodia integra- do que ofrece rendimientos y utilidades sobre las principales criptomonedas.

“Lo más importante desde mi punto de vista y lo que más nos ha costado es tener claro el foco, saber cuál es el final de tu camino y por qué quieres llegar a él. Esto te permite crecer siempre con una dirección clara ya que es muy fácil perderse por el camino con tanta innovación que aparece día a día. En lo referente a proyecto, en nuestro caso, algo muy importante también es generar confianza. Por eso llevamos trabajando la marca, lo que transmite, cómo comunicamos y los servicios que ofrecemos, siempre pensando en dar confianza y seguridad a nuestros usuarios”.

Paco Estrada
Paco Estrada, cofundador de Traders Business School.

Paco Estrada, cofundador de Traders Business School. Han ideado una metodología innovadora y personalizada para democratizar un trading más seguro, con presencia en 20 países.

“Aprovecha la oportunidad que ofrecen hoy las múltiples aplicaciones que tiene la tecnología blockchain y que está haciendo surgir numerosos modelos de negocios con las criptomonedas: por ejemplo, montar cajeros de Bitcoin (cambian dinero por criptomonedas y su modelo de ingresos se basa en comisiones), minar criptomonedas (basado en recompensas) o aprovechar tu sitio web para implementar un Exchange de marca blanca (desarrollo de software para terceros)”.

Ethic Hub
Jori Armbruster, fundador de Ethic Hub.

Jori Armbruster, fundador de Ethic Hub, una plataforma para invertir en cryptos de forma ética, con préstamos colaborativos que apoyan la producción de pequeñas comunidades agrícolas de café.

“Es muy importante tener mucha flexibilidad en la elección y aplicación de la tecnología. En un ecosistema tan creativo como éste, las propuestas y optimizaciones se van sucediendo constantemente y hay que estar muy encima de alternativas que puedan mejorar tu modelo inicial. Tener claro el propósito final es clave también, así como entender el blockchain como un medio o herramienta para lograrlo”.

Daniel Santos, Woonkly
Daniel Santos, CEO de Woonkly.

Daniel Santos, CEO y fundador de Woonkly, una startup de Estonia fundada por españoles
y especializada en productos y servicios de bloc- kchain disruptivos y con diferentes modelos de negocio.

“Los negocios blockchain se mueven en un mundo cerrado y en el que faltan por regular todavía muchos aspectos. Por eso, aquí es clave intentar adaptar los productos al mundo real, lo que nos rodea, y buscar el modo de ofrecer soluciones reales. También, buscar un nicho de mercado en el que te sientas seguro y marques la diferencia de la forma más fiable posible e intentando siempre, aunque vayas a contracorriente, ir por el camino correcto”.

Puedes leer más consejos para emprender en este artículo: Seis emprendedores de éxito nos dicen cómo triunfar en el mundo de los videojuegos

Pilar AlcazarPeriodista especializada en oportunidades de negocio, marketing y tendencias.