x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Negocios del metaverso: cowatching, la nueva moda para ver un espectáculo

La moda llegó con la pandemia y lo hizo gracias a Zoom. El cowatching es una forma de asistir a un espectáculo en directo con tus amigos o para conocer ...

22/10/2021  Ana DelgadoIdeas de negocio

Imagina que quedas con un grupo de amigos para ir a un concierto de música, a un partido de fútbol o para ver una serie de Netflix. Lo normal es que vayas comentando las jugadas o la serie conforme evoluciona el espectáculo, El cowatching es hacer todo esto pero de manera virtual y cada cual desde su casa o el espacio que quiera. Esto ya se hacía antes, pero con la tecnología disponible, como whatsapp. 

Pero fue la irrupción de Zoom a raíz de la pandemia la que enriqueció la experiencia y propició el fenómeno de cowatching. En líneas generales, no es otra cosa que conectarse todos a Zoom al mismo tiempo para ver un mismo contenido  ir comentándolo desde casa. La diferencia: que ahora se ven las caras más y mejor y no es necesario interrumpir la serie o el partido para teclear un comentario.

El cowatching da los primeros pasos al metaverso

Puede que algunos juzguen esta nueva moda como una tontería, pero lo cierto es que en estos momentos arrasa en todo el mundo porque enriquece la experiencia. Pero hay quien lo relaciona también con los primeros pasos que conducirán al metaverso, esos espacios virtuales capaces de reproducir cualquier espacio físico donde los usuarios interactúan de la misma forma que en la vida real pero como un avatar.

Esta es la opinión de los fundadores de Musichood, donde empezaron en marzo virtualizando conciertos musicales y ahora han añadido la vertical deportiva. Lo que se proponen, declaran Soraya Cadalso y Miguel Ángel Fito, los fundadores “es democratizar la virtualización de espacios y ponerlos al alcance de cualquier usuario y creadores de contenidos”. 

El problema inicial que detectaron estos emprendedores es que la industria audiovisual, en el entorno digital, se había quedado muy estancada en el vídeo. Así que decidieron buscar una nueva forma de enriquecerlo favoreciendo la participación de los usuarios, la interacción entre ellos mismos y los creadores de contenidos y compartirlos con mucha más gente que antes.

Para ello han creado una plataforma online y una app que te puedes descargar en cualquier dispositivo para acceder a esos espacios virtuales que ellos recrean ciñéndose a la realidad. Es decir, que si tu en un concierto te pides una cerveza, cantas con otros el mismo tema, o vas al baño y entablas conversación con un desconocido, lo mismo puedes con la solución de Musichood. 

Con una diferencia importante: que eres un avatar con lo cual puedes desinhibirte y comentar y comportarte como te de la gana. Incluso físicamente, puedes representarte como de verdad te gustaría ser.

La tecnología del futuro

Para desarrollar esos espacios hace uso de la Realidad Aumentada y, a partir de enero,  se basarán también en la WebGL, a la que se refieren como “la tecnología del futuro”. WebGL es la tecnología más reciente para visualizar contenido 3D en la red. Gracias a esta, no será necesario descargarte el videojuego porque podrás acceder a él directamente. 

Desde que salieran al mercado el pasado mes de marzo hasta ahora, han ofrecido ya más de 100 eventos musicales y habrán pasado por la plataforma alrededor de 100.00 personas.

En cuanto a las líneas de monetización tienen dos. La primera es cobrando una comisión de entre un 10 y un 20% por cada ticket vendido en un evento y, la segunda, la construcción de espacios virtuales ad hoc. “Podríamos recrear un WiZinc Center o la Nave para la celebración del South Summit perfectamente”,  comentan.

Ventajas 

En cuanto a quién sale ganando con la solución, en opinión de los promotores hay ventajas para todos:

Los usuarios: Son partícipes del evento, al que quieren, porque no hay barreras geográficas ni límites de aforo ni económicas

Los creadores de contenidos: Da igual un músico emergente, un streamer, una empresa…cualquiera puede disponer de un espacio virtual de la noche a la mañana sin tener ni idea de internet. Pueden además crear su propio eevento  ofrecer actuaciones en directo, subir videos pregrabados, monetizar de esta manera e interactuar con los fans de una forma diferente como, por ejemplo, invitarles a tu casa virtual.

Para las marcas supone también un nuevo espacio donde anunciar sus productos.