Como decía aquel pintor famoso “que la inspiración me coja trabajando”, ¿y qué pasa si llega mientras estás comprando en un supermercado? Pues eso fue lo que le ocurrió a Andrés Olaya, asesor contable de la empresa Carman Consultores, mientras esperaba su turno en la cola de una caja para que le cobraran su compra. “ La idea del software Contarapid surge de forma improvisada al ver a una cajera cómo pasaba los artículos por el lector de código de barras de manera que los precios de los productos quedaban grabados sin manipulación previa. Y me surgió una duda: ¿Se podría hacer lo mismo con las facturas?”, recuerda Olaya.
MÁS POR MENOS
Para encontrar una respuesta a esa pregunta, se pone a trabajar en el d-sarrollo de un software que ayudara a aumentar la productividad en los procesos contables. Con la ayuda de Carman Consultores y de Invescontrol Negocios, una empresa de auditores de sociedades mercantiles, constituyen la empresa Incarsoft Informática para el desarrollo de Contarapid, en el que han invertido los socios tres años de trabajo y unos 120.000 euros.
BUENO PARA TODOS
Contarapid –para el que contaron con la colaboración del Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen– es un software que contabiliza de forma automática los documentos previamente escaneados generando un auténtico gestor documental que permite hacer cualquier tipo de búsqueda (por importe, fecha, proveedor, etc.) sin tener que introducir ningún dato de forma manual. El procedimiento que sigue Contarapid consiste en escanear las facturas, con lo que ya se genera el gestor documental para luego utilizarlo, y tras ello, exportar el asiento contable al programa de contabilidad de la empresa. “Vimos que si esta herramienta era buena para nosotros también lo sería para cualquier empresa que procesa una contabilidad, ya que mejora los procesos”, subraya este emprendedor.
Olaya explica cómo funciona: “Al recibir la primera factura de un nuevo proveedor, acreedor o cliente se parametrizan los campos que contiene (nombre, NIF, fecha, cuentas contables…). Este proceso no supera los 30 segundos. En consecuencia, con Contarapid se pueden realizar hasta 5.000 asientos diarios –dependiendo de la velocidad del escáner–, sin que se requiera la presencia de una persona frente al ordenador, salvo en los momentos en que se debe alimentar el escáner con facturas. Consideramos que Contarapid es una herramienta imprescindible que permitirá a las empresas rentabilizar el tiempo invertido en este tipo de tareas”, destaca.
RESULTADOS ESPERANZADORES
Incarsoft Informática inició la actividad comercial de este software en diciembre de 2008 y, a pesar de estar practicamente en fase de lanzamiento, ya prevén facturar este año unos 250.000 euros, gracias “a la gran aceptación de nuestro software en asesorías contables y fiscales y en empresas que tienen cierto volumen de facturas que contabilizar”, explica.
Precisamente, en enero pasado la compañía fue galardonada con el Premio Vivero 2008, que otorga SIMO y Fundetec, como mejor proyecto tecnológico de 2008 por su “aplicabilidad inmediata a la empresa”.
MISMOS PROBLEMAS, IGUALES SOLUCIONES
Aunque de momento no se han planteado dar el salto a otros mercados, Olaya señala que “nuestra aplicación se puede adaptar perfectamente a la normativa de otros países, puesto que en ellos también existen facturas y contabilidades que confeccionar. Y les proporcionaría un importante ahorro de tiempo y un aumento considerable de la productividad de las empresas”.