x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Medio ambiente: negocio y bien común

Además de labores de consultoría, ofrecen programas de formación siempre centrados en la restauración ecológica.

23/05/2014  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Para saber a lo que se dedican estos emprendedores, quizá estaría bien aclarar qué es la restauración ecológica. Es una práctica que consiste en recuperar ecosistemas se hayan degradado por diferentes motivos con un efoque fundamentado en la base científica, evaluando cada situación en concreto proponiendo soluciones coherentes con las condiciones locales y el entorno y partiendo siempre de referentes históricos de acuerdo con el territorio.

La idea nació en 2012, de la mano de un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid que trabajaban colaborando con empresas en generar nuevos modelos de integración de infraestructuras basados en la restauración ecológica. «De ahí surgió la necesidad de crear puntos de encuentro y discusión entre todos los agentes implicados en estos proyectos (empresas, administración, científicos, técnicos, sociedad…) para dar a conocer esta alternativa», explica Ana Méndez, jefa de comunicación y ventas de Creando Redes y cofundadora de la empresa junto con Sandra Magro, Jorge Astorquia, Adrián Mohmed y Alberto Fernández.

En julio de 2013 celebraron el I Foro Internacional de Restauración Ecológica, que les sirvió para estudiar el mercado y si existía un verdadero interés por estas prácticas. Constataron que tenían un hueco si se dirigían a empresas que alteran el medio por su actividad industrial (energéticas, mineras, sector alimentario…) y en administraciones públicas, así como en el tercer sector.

«Uno de los principales valores de nuestra empresa es la función que cumple como dinamizador de un nuevo nicho de mercado que potencia la creación de negocio en torno a la restauración ecológica. Hoy en día el medioambiente es una prioridad para la población mundial, de modo que tanto empresas como administraciones deben incorporarlo como parte de su actividad y compromisos si quieren ser competitivas en los mercados y satisfacer la demanda social», cuenta Méndez.

El problema de ser un pionero en algo es que te puedes encontrar con que tu público desconoce lo que haces, lo que puede aprovechar de ti, o incluso que te puede necesitar en un momento dado. Por ello, además de trabajar como consultora ambiental, ofrecen cursos de formación para empresas y organizan eventos de transferencia de conocimiento científico alrededor de la restauración ecológica. Sus previsiones de facturación para 2014 son de 120.000 euros.

www.creandoredes.es

Redacción Emprendedores