x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¡Déjate subcontratar líneas de negocio!

Donde hay más oportunidades de negocio ahora mismo es en ahorrar costes a otros, ya sean estos otros empresas o particulares. Y en esto, todos los campos son susceptibles de ...

12/04/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Donde hay más oportunidades de negocio ahora mismo es en ahorrar costes a otros, ya sean estos otros empresas o particulares. Y en esto, todos los campos son susceptibles de consultoría. Cualquier sector es válido si tienes el conocimiento. Eso sí, lo que no se puede hacer ahora es ir a una empresa y decirle que “necesita innovar”. Tienes que dar soluciones, no plantear inversiones.

¿Dónde está la clave de un negocio de consultoría? “Imagina, por ejemplo, que te encanta el diseño de zapatos. Si sabes diseñarlos, ahora es momento de vender tus conocimientos de diseño, no de montar una zapatería. Tienes que vender lo que tú sabes. Turismo, química, ali­mentación, historia del arte, farmacia… lo que sea. Y tienes que saber, claro, quién está interesado y acceder a ellos, información que ya tienes por tu actividad profesional y que debes investigar con la elaboración de un estudio de mercado”, apunta Fernando Alfaro, asesor de proyectos en el Centro de Iniciativa Emprendedora de la UAM.

Y no siempre el cliente tiene que ser el consumidor final: puedes tener un cliente y un consumidor diferentes. Puedes importar, y ahí va la propuesta de negocio, el modelo de marca blanca a la consultoría y prestar tus servicios a otros despachos profesionales que no den abasto con el volumen de negocio que encuentran en sus clientes. Hemos encontrado un ejemplo de esta idea de negocio en un despacho de abogadas de Vigo que se dedica a dar apoyo a otros despachos profesionales. Te puede servir de inspiración para aplicarlo a otros sectores.

CONTRATABOGADAS: DESPACHOS ELÁAAAASTICOS

En las mesas de la mayoría de los despachos de abogados españoles (e imaginamos que no sólo españoles…) se acumulan expedientes que no se saben si son viables y que acumulan polvo. Y no lo saben porque no tienen tiempo de echarles un vistazo. ¿Y si alguien les echara una mano? Eso por no hablar de que los despachos de abogados tienden a la especialización y no dan abasto para cubrir todas las necesidades de sus clientes. ¿Por qué no externalizar todos aquellos casos o partes de ellos a los que no llegan? A Patricia Romero Bandeira, una abogada viguesa con 21 años de experiencia, se le ha ocurrido esta idea: poner en marcha un despacho enfocado a que otros abogados les subcontraten casos y especialidades.

“El mercado de la abogacía está compuesto por grandes multinacionales, bufetes a nivel nacional y despachos locales, un modelo muy tradicional que está agotado, y en el que encaja un modelo de externalización de servicios”, explica.

Redacción Emprendedores