Han conseguido repatriar a cerca de 700 personas en 20 días de forma desinteresada.
La casuística que hay detrás de aquellos a quienes la crisis del coronavirus ha pillado fuera del país es múltiple. Están desde los profesionales por motivos de trabajo, hasta jóvenes erasmus o familias enteras desplazadas para visitar a un familiar. Muchos de ellos vieron como, de la noche a la mañana, se cerraban espacios aéreos, la compañías suprimían su operativa, países prohibiendo el tránsito de españoles, agencias y embajadas sin atención personal… Todas ellas consecuencias desencadenas en cascadas conforme los distintos Gobiernos iban dictando medidas de protección contra el coronavirus, a veces con apenas 24 horas de antelación.
En Consultia Travel, agencia especializada en el sector de los viajes corporativos, ya se estaban dando cuenta de la madeja que se estaba liando. Gracias a una potente tecnología y a sus muchos años de experiencia en el sector, se afanaron primero por resolver los problemas de sus clientes. Hasta que un día, Juan Manuel Bauxauli, CEO de la compañía, recibió la llamada de un amigo personal pidiéndole que, por favor, le consiguiese plaza en algún vuelo para regresar a España. «¿Cuántas personas estarán en la misma situación?» es la pregunta que se formuló.
Ello es lo que le hizo ser consciente del problema animándose a poner la tecnología, la experiencia y la agencia, con la colaboración de 20 de sus empleados, al servicio de la repatriación de personas que se habían quedado ‘colgadas’ en territorio extranjero. Así es como surge la iniciativa #Regresoacasa, “en apenas 12 horas y casi de forma espontánea”, y gracias a la cual han conseguido repatriar ya a más de 700 personas en, aproximadamente, 20 días. A ello hay que añadir las numerosas consultas que reciben a través del correo electrónico (regresoacasa@consultiatravel.es) o el número de teléfono (+34 697 46 36 76). “A veces lo que hacemos es pura terapia psicológica. -declara Bauxauli- Detrás de muchas llamadas hay personas desesperadas que se están quedando sin recursos fuera del país y muchas otras que lo único que quieren es que alguien les escuche y les atienda, una persona real, no un bot o un contestador automático”.
Lo que hacen en este momento en Consultia Travel es servirse de toda su red de contactos con las distintas compañías aéreas para informarse de los vuelos fletados específicamente para repatriar a personas. Están también en contacto con numerosos embajadas y consulados en distintos países donde facilitan los datos de contacto de la agencia dado que, también en este sentido, están surgiendo estafas vía internet donde venden pasajes inexistentes. El hecho de que sean estos organismos institucionales los que les recomiendan favorece la fiabilidad de la operación.
A aquellos desplazados que contactan con ellos y están en posesión del billete de vuelta, les aconsejan cómo gestionarlo. A los que no disponen de él, la agencia se encarga de gestionar la adquisición al precio que marcan las compañías, sin alterarlo, porque en Consultia Travel, subrayan, “no estamos ganando nada con esto” y eso teniendo en cuenta que, en ocasiones, los trayectos son tan complicados como los tres días que se emplean, por ejemplo, en un Filipinas-Madrid. En el supuesto de que el viajero se haya quedado sin recursos para la compra de un nuevo billete, existe la opción de que la agencia se ponga en contacto con algún familiar del interesado en España para efectuar los trámites.
En nuestro país, es Iberia la única compañía aérea comercial que, en estos momentos, fleta vuelos desde España con esta finalidad. También se ha acometido alguna iniciativa desde el Ministerio de Asuntos Exteriores recurriendo al mecanismo europeo de Protección Civil, pero han sido escasas. Por eso llama la atención a Juan Manuel Bauxauli que el Gobierno no haya contactado con compañías como la suya para aprovechar sus canales y su experiencia en el mercado, motivo que hace aún más encomiable iniciativas privadas como la de #Regresoacasa.