Esta consultora combina el rigor de una corporación con la actitud y flexibilidad de una startup
No son una consultora al uso. “Nuestra aproximación se basa en entender a los clientes y descifrar la complejidad (tecnológica, de mercado…) para diseñar soluciones efectivas y construir respuestas innovadoras que impulsen el crecimiento, ayuden a transformar las organizaciones y solucionen sus retos de negocio. Nuestro enfoque ‘tradicional’ a negocio, unido con los conocimientos de las nuevas tecnologías, nos permite desarrollar proyectos relevantes, innovadores y orientados a la creación de valor real. Por eso, decimos que ‘conocemos, conectamos, co-creamos y acompañamos en la creación de valor’. Los clientes quieren soluciones tangibles que aporten valor a su negocio”, argumenta Xavier Lesauvage, que lidera un equipo de directivos expertos en investigación de mercados, innovación, marketing y ventas.
“Muchas empresas competidoras de nuestro tamaño basan su modelo en una especialización o conocimiento muy concreto que aplican a todos los proyectos por igual. Muchas consultoras replican modelos de una empresa a otra, independientemente del reto. Además, pocas consultoras tiene equipos seniors como el nuestro que combinan experiencia directiva real con asesoramiento. La fuerza de Connociam radica en la combinación de conocimiento y experiencia directiva del equipo para dar soluciones concretas, tangibles y activables”, sostiene Lesauvage.
FLEXIBILIDAD
Además de tener una dilatada experiencia profesional, la mayoría del equipo de Connociam realiza colaboraciones académicas, sociales o participa en algún proyecto emprendedor como 123Compare. “Parte de nuestro ADN es tener esta visión poliédrica y rica de la realidad para ser capaz de entender el mundo corporativo, investigador, social, emprendedor, institucional o académico y vivirlo de cerca. Una riqueza única y relevante a la hora de plantear soluciones innovadoras y efectivas y trabajar en ecosistema. Todo este mestizaje nos permite combinar el rigor de una corporación con la actitud y flexibilidad de una startup”.
Gracias a esa experiencia no hicieron estudio de mercado alguno previo para comprobar la viabilidad de su idea de negocio: “De hecho, no seguimos el ‘clásico’ manual de marketing. Fue bastante prueba y error. Basamos la visión de negocio, en nuestra experiencia propia como directivos del ámbito marketing-comercial, y entendimos que existía una oportunidad para ofrecer servicios de consultoría estratégica juntando diferentes conocimientos de forma ad hoc en un mismo proyecto, sin pagar verdaderas fortunas por ello, y asegurando un conocimiento directo del sector en el que trabajamos. Por eso, empezamos trabajando en gran consumo y, desde allí, hemos evolucionado a otros sectores como salud, retail o servicios”.
Otro aspecto relevante de la filosofía de trabajo de Connociam es la plataforma del ecosistema. “Además de nuestro equipo, estamos conectados a un extenso ecosistema de expertos. De hecho, trabajamos en ecosistema desde el inicio. Es parte de nuestro ADN. En el año 2010 era algo menos frecuente, ahora se entiende mejor. El ecosistema nos da una riqueza y capacidad de reacción muy grande. Podemos incorporar conocimientos, startups y talentos muy diversos en los proyectos de forma rápida y efectiva. Esto hace que, a veces, trabajemos para un cliente y que luego podamos desarrollar un proyecto de investigación conjuntamente u en otra ocasión le invitemos a participar en el proyecto de otro cliente porque creemos que su conocimiento aporta mucho. Incluso, podemos llegar a competir en alguna ocasión. Este es el verdadero enfoque del ecosistema en la práctica. Y hay que saber gestionarlo. Todo este mestizaje nos permite combinar el rigor de una corporación con la actitud y flexibilidad de una startup”, explica Lesauvage.
CONSTRUIR RELACIONES
“El principal reto de cualquier compañía siempre es darse a conocer. El nuestro es un negocio de confianza y sirve de poco utilizar métodos de marketing masivo. Es un enfoque B2B, muy centrado en la relación. Invertimos mucho tiempo y esfuerzo en construir relaciones con nuestros clientes”. Hacia 2015, vieron la necesidad de evolucionar hacia el ‘dominante mundo digital’. “Ninguno de nosotros era profesionalmente nativo digital, ni tenía una extensa experiencia en este ámbito. No queríamos convertir la consultora en una agencia de digital, a pesar de la tendencia, pero estaba claro que la innovación y el crecimiento ocurrían cada vez más dentro de ese ámbito. Fue entonces cuando logramos un acuerdo de colaboración con Ignite Technologies, otra consultora con una base mucho más tecnológica y digital”. Primero, a través de una alianza, y después acabaron fusionándose. Ahora, “una gran mayoría de los proyectos que desarrollamos tiene alguna conexión con el ámbito digital y se desarrollan en ecosistema”.
En los últimos años, han trabajado mucho en proyectos digitales, desde nuevas apps, contenidos, scouting de tecnologías, estrategia de transformación digital, identificación de partners, design service y customer centricity aplicado a la tecnología. Entre sus clientes, empresas como Agbar, Adime, Arval, Bacardi, Boehringer Ingelheim, Borges, Biosystems, Codorniu, DKV, Eurecat, Esade, Ferrer, Hospital Clinic, Hewlett-Packard, Indra, Jacobs Douwe Egberts, Lilly, Naturgy, Payment Innovation Hub, Pernod Ricard, Revlon o UOC. “También llevamos años desarrollando proyectos en países como Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, EEUU, India o Brasil, entre otros. Cada año, entre el 10 y el 20% de nuestra facturación proviene de proyectos realizados fuera”, afirma Lesauvage, que prevé cerrar 2019 con una facturación de unos 500.000 euros.