Si te decimos que hemos dado con la solución perfecta para que ser el presidente de tu comunidad de vecinos no te provoque dolores de cabeza, ¿qué pensarías? ¿Y que también les puede hacer la vida más fácil a los administradores de fincas? ¿Y si, además, añadiéramos que esa misma solución es una idea de negocio con potencial? Pues que no nos creerías, así que ahí va nuestra argumentación para convencerte.
Horarios lastre. Para empezar, uno de los principales problemas de las comunidades de vecinos es la falta de comunicación y la dificultad de combinar entre semana un horario laboral con las tareas de presidente de una comunidad o vocal de un portal de vecinos. Si a eso se le suma que en torno al 31% de las reclamaciones legales de los españoles, según la asesoría jurídica ARAG, tiene que ver con comunidades de vecinos… ¿Y qué tipo de reclamaciones? Los vicios de construcción, según señala este mismo estudio, suponen el 9% de las quejas relacionadas con las comunidades de vecinos. Las reclamaciones de daños, un 13%. Y los problemas vecinales de humos, ruidos e higiene, un 1%…
Juntas de vecinos on line. ¿Qué te proponemos? Diseñar una solución tecnológica que combine las prestaciones de cualquier intranet y las ventajas de una red social aplicadas a comunidades de vecinos. ¿Cómo funcionaría? Cualquier votación vecinal se podría realizar on line con certificados legales y estaría garantizada con un sistema de claves. Los inquilinos del inmueble tendrían la posibilidad de debatir on line sin necesidad de asistir a las juntas, y los debates y las dudas se podrían extender más allá de las juntas. Serviría, además, como tablón de anuncios.
Gestión de incidencias. Pero eso sería sólo una parte. Si alguien viera, por ejemplo, una incidencia en algún punto de las instalaciones comunes de la comunidad, tendría la posibilidad de fotografiar esa incidencia, colgar la foto en la intranet y dar una aviso de reparación. En cuanto se abriera esa incidencia, el presidente de la comunidad o el vocal del portal y el administrador de la finca recibirían un aviso en su teléfono móvil. Además, la incidencia quedaría abierta hasta que alguien la reparase, y todas las partes interesadas recibirían en el móvil información sobre la evolución de la reparación.
Google para novatos. Esta idea de negocio no está pensada únicamente para urbanizaciones nuevas. Piensa que las decisiones más conflictivas están vinculadas a reformas de los elementos comunes. Los problemas se agravan cuando llega un nuevo propietario. El recién llegado desconoce los acuerdos internos y la forma en la que los viejos vecinos han llegado a ciertos acuerdos. Con herramientas de este tipo tendría acceso a un historial sobre el edificio, decisiones tomadas, decisiones pendientes…
¿A quién te vas a dirigir? No se trataría de cobrar directamente a las comunidades de vecinos por este software y por su mantenimiento. El cliente de esta herramienta serían los administradores de las fincas, que en este caso son clientes y consumidores al mismo tiempo. También tendría sentido una herramienta de este tipo para las inmobiliarias. Sobre todo para la gestión de defectos en los dos primeros años de ocupación de las comunidades en los que están obligadas a dar servicio a los inquilinos de sus promociones una vez consumada la venta. ¿Por qué? Para diferenciarse de la competencia.
¿Dónde inspirarte? Una empresa británica, Neighbo (www.neighbo.com) ha tenido una idea similar. Este negocio, idea de Paul Fox, ofrece tres productos: una red social gratis para que los vecinos comenten sus problemas o abran foros para discutir sus dudas frecuentes; una herramienta de pago para gestionar incidencias en las comunidades, y un tercer software sólo para los administradores de fincas para gestionar las incidencias de todos sus clientes.
Estudio de mercado
Rencillas estadísticas entre vecinos. Según la última edición de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), 10.577.000 hogares españoles –65,63% del total– viven en comunidades con más de una vivienda. Pues bien, el 48,7% asegura haber sufrido algún problema. De ese porcentaje, según también el INE, el 30% de esos problemas estaban relacionados con ruidos producidos por vecinos.
Asturias, Cantabria y Galicia, las más conflictivas. ¿Existe un mapa de las autonomías con comunidades de vecinos más pendencieras? Pues sí, existe. Según un estudio llevado a cabo por la asesoría legal AGAR en 2007, éstas tres regiones son las comunidades autónomas que más conflictos legales tienen entre sus vecinos. Eso sí, el origen de las reclamaciones es el mismo, con los vicios de construcción y las reclamaciones por daños, siempre a la cabeza.