El objetivo de Logymatick, el proyecto de Javier Peña y Jorge Herrera, es desarrollar interfaces naturales en áreas como educación, salud y bienestar, industria y arquitectura, usando sistemas multitáctiles y de visión por computador.
Una nueva visión
Su primera innovación es LogyWave, un instrumento musical que permite el control de Ableton Live, el software estándar de composición musical. “Este producto abre la puerta a una nueva forma de entender la música. Adoptamos la filosofía de los primeros sintetizadores modulares, y hacemos uso de los programas de producción musical y actuaciones en directo de los dj’s, ofreciendo una interfaz simplificada, y que además permite hacer actuaciones de forma colaborativa”. El funcionamiento es sencillo: una cámara web situada en la parte inferior del tablero lee la información que está asociada a cada objeto –por ejemplo, rotación, posición, velocidad, etc.– para abrir una creación musical de Ableton Live. Un proyector se encarga de dibujar la parte gráfica de cada objeto. Las piezas de metacritalo cuadradas lanzan los clips de audio (al girarlas cambiamos el clip de audio) y las redondas se unen por proximidad a los cuadrados y les dan efectos como reverb, delay, filtros, etc. “Nos enfocaremos en otros softwares como Logic Pro, Cubase, Sibelius, etc. Nuestro producto, al estar programado con un protocolo de Red, permite que dos usuarios puedan crear música de manera conjunta a tiempo real estando en dos sitios diferentes”.
