x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los conciertos continúan tras bajar el telón

Han puesto la tecnología al servicio de los conciertos de música.

29/09/2014  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Placeband permite establecer estrechas relaciones entre los grupos de música y el público, antes, durante y después de los conciertos. Además, ayuda a las marcas a ofrecer productos y/o servicios a los fans.

Vinculados al mundo de la música, Ray García, Antonio Palazón, Javier Tomás y Jorge Ruiz –al poco se unió también Carl de Smedt– volcaron toda su experiencia profesional en investigar cómo es la experiencia de los usuarios que asisten a los conciertos.

Nuevos soportes
En ese sentido, “la industria musical no se ha sabido adaptar a los cambios tecnológicos. No aprovechan en su totalidad los nuevos soportes, dispositivos e Internet. Las ventas físicas de música han caído a mínimos históricos y las ventas online y streaming no generan los ingresos esperados. El directo se consolida como la principal vía de ingresos. Pero, ni bandas ni organizadores, sacan partido del potencial de un concierto. Su prioridad es la venta de entradas”, destaca García.

Otras de las conclusiones de estos emprendedores es que las marcas sólo apuestan por grandes eventos con grandes campañas, y no rentabilizan el potencial de medianos y pequeños, que son la gran mayoría.

Con estos datos, deciden desarrollar Placeband, una plataforma que hace uso de las nuevas tecnologías para potenciar las experiencias vividas por los fans en los eventos en directo, “alargando la vida de los mismos y generando nuevas formas de interacción entre bandas, público y marcas. Placeband entra en este mercado para añadir nuevas líneas de negocio a los conciertos, independientemente de su tamaño. Democratizamos el negocio musical. De este modo, el impacto de las marcas crece al ampliar el rango de acción”, añade García.

Han invertido hasta ahora cerca de 100.000 euros

Web: http://placeband.com

Redacción Emprendedores