¿Cómo hacer un chatbot en WhatsApp para una empresa? 5 pasos que necesitas saber
Descubre cómo hacer un chatbot en WhatsApp e interactúa con tu público de una manera más estratégica. Aquí te explicamos los pasos

Quizá hayas interactuado con uno, pero ¿sabes cómo hacer un chatbot para WhatsApp? Es una buena estrategia par automatizar la atención al cliente. Te permite agilizar la comunicación con muchos usuarios y ya miles de empresas lo han implementado.
Sirve para preguntas frecuentes y dar soporte a situaciones comunes. Por ello, en la gestión de empresas, los chatbots son un recurso valioso. También se han integrado a muchos tipos de ideas de negocio porque fortalece el servicio al cliente desde el primer momento.
Sin duda, esto logra que las marcas estén disponible 24 horas al día y ofrezcan una interacción natural. Puedes aprender a crearlo para que tu negocio prospere y esté al día con las tendencias. Sigue con nosotros y descubre cómo lograrlo.
¿Qué es un chatbot de WhatsApp?

Antes de descubrir cómo hacer un chatbot para WhatsApp, vamos a dejar claro qué es. Se trata de un programa que simula una conversación humana en una aplicación de mensajería. El mismo se diseña para interactuar con los usuarios y responder sus dudas más frecuentes.
En esencia, puede automatizar tareas y hacer lo siguiente:
- Responder preguntas
- Dar opciones para que el usuario revise información
- Agendar citas
- Enviar recordatorios
- Facilitar ventas
Este tipo de bot utiliza la API oficial de WhatsApp Business y permite a las empresas integrar el servicio con plataformas especializadas. Es como tener un asistente virtual las 24 horas del día.
¿Cómo funciona un chatbot de WhatsApp?
Tampoco podemos explicar cómo hacer un chatbot si no sabemos cómo funciona. Para que se entienda mejor, su funcionamiento se basa en lo siguiente:
- Trabaja con la automatización para dar respuesta mediante palabras claves.
- Tiene menús interactivos o flujos de conversación previamente configurados.
- Analiza los textos que envía el usuario e identifica la intención según las palabras utilizadas. Allí envía una respuesta adecuada.
- Pueden utilizar inteligencia artificial para mejorar cada interacción.
¿Qué beneficios puede aportar un chatbot?
Tener un chatbot en WhatsApp te brinda estos beneficios:
- Atención inmediata: Permite responder de forma automática las 24 horas. No importa si estás fuera del horario laboral.
- Ahorro de recursos: Logra reducir la carga de trabajo del equipo de atención al cliente. Esto también disminuye los costes operativos.
- Mejor experiencia del usuario: Porque los clientes reciben respuestas rápidas y precisas.
- Mayor capacidad de gestión: Con esto se pueden atender a cientos de usuarios de manera simultánea y manteniendo la calidad del servicio.
- Recopilación de datos: Es excelente para recopilar información sobre preferencias y comportamientos de los clientes. Son datos que se usarán para aplicar estrategias de marketing digital.
¿Cómo hacer un chatbot en WhatsApp para una empresa?

Ahora te explicaremos cómo hacer un chatbot en WhatsApp para que tu empresa le saque todo el provecho.
Elige el chatbot deseado
Existen múltiples plataformas que ofrecen soluciones listas para configurar, como Kommo, Twilio o ChatCompose. La elección dependerá de tus necesidades: algunas son ideales para atención al cliente, otras para automatizar ventas o reservas.
Asigna los permisos de acceso necesarios
El siguiente paso es utilizar la API oficial de WhatsApp Business, pero deberás verificar tu cuenta y registrar el número de teléfono que se asociará al bot. Con esto harás que el sistema cumpla con las políticas de privacidad y seguridad de Meta.
Configura el chatbot
Cuando estés en la plataforma que elegiste, deberás configurar algunas cosas básicas:
- Elegir el idioma
- Configurar mensajes de bienvenida
- Las respuestas automáticas
- Horarios de atención
Crea un flujo de conversación
Hay que crear una secuencia lógica de preguntas y respuestas. Por ejemplo, si un usuario escribe “horario de atención”, el bot puede responder con la información correspondiente o dirigirlo a un agente humano si lo necesita. Cuanto más claros y naturales sean los flujos, mejor será la experiencia del usuario.
Personaliza la experiencia de los usuarios
Ahora agrega detalles que hagan la interacción más humana, como el uso del nombre del cliente o mensajes de agradecimiento personalizados. También puedes incluir botones interactivos o enlaces directos para facilitar las compras o reservas.
Diferentes usos de un chatbot en WhatsApp para una empresa

En este punto ya sabes cómo hacer un chatbot, pero recuerda que son herramientas versátiles que pueden adaptarse a distintas funciones dentro de una empresa. Algunos de los usos más comunes son:
- Atención al cliente: Para responder dudas frecuentes, enviar recordatorios o procesar solicitudes básicas.
- Ventas y reservas: Facilitan la compra directa desde WhatsApp, envían catálogos y gestionan pedidos sin intervención manual.
- Marketing y promociones: Permiten enviar mensajes personalizados, ofertas o recordatorios de eventos de forma automatizada.
- Recursos humanos: Se utilizan para responder preguntas internas, gestionar vacaciones o programar entrevistas.
- Soporte técnico: Ayudan a guiar a los clientes en la resolución de incidencias comunes o en la instalación de productos.
