x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Abrir el mercado de Emiratos Árabes

¿Vender en el Emirato de Dubái? Ufff, pensarás. ¿Y si te decimos que está montando su propia ITV? ¿O que Catar, que está como quien dice al lado, comienza el ...

19/01/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Los Emiratos Árabes es una plaza complicada, en la que no puedes operar con licencia comercial sin un socio local, pero interesante desde un punto de vista comercial. El único problema es que María Sánchez Sánchez, una emprendedora catalana, ya se te ha adelantado. “Trabajaba en el mercado de los Emiratos Árabes para una empresa española. Se vieron afectados por la crisis y frenaron su expansión en la zona. Como ya estaba en contacto con Royal Emirates, empresa perteneciente a la familia real de Dubái, llegado el momento les comenté que mi empresa no iba a poder seguir… y me propusieron trabajar con ellos. Durante un año aprendí mucho de ellos aunque los sistemas son muy diferentes. Hace cuatro meses, su director estratégico me propuso montar una sociedad para que empresas españolas puedan abrir mercado en Emiratos Árabes. ¿Por qué no? Además, no había competencia española».

Parcelas a coste cero
“En los Emiratos Árabes siempre necesitas un socio local. ¿Dónde está nuestra oportunidad de negocio? Si tienes una empresa y quieres entrar en ese mercado, o abres tu empresa con un socio local tú mismo y te ubicas allí, o bien te podemos acoger con nuestra licencia y operar por ti. Nos encargamos de buscar clientes, pero también nos ocupamos de encontrar socios locales, licencias, locales comerciales… Además, tenemos un convenio con el Gobierno para disponer de parcelas en cesión a coste cero los dos primeros años y a partir del tercero, a un alquiler simbólico”.

¿Sólo Dubái…? “El mercado allí es muy activo. Pero piensa que son siete emiratos. Si un proyecto no encaja en Dubái nos lo llevamos a otra comarca. También tenemos buenas relaciones con Arabia Saudí. Ahora, por ejemplo, trabajamos con una empresa española para construir 9.000 casas en Riad. No nos movemos sólo en Emiratos Árabes Unidos, también en Catar, Kuwait… Tocamos todo el Golfo Pérsico”.

¿No les ha llegado la crisis? “No se respira crisis. En 2009, sí se vivió la de la construcción, pero el califa rescató la deuda, así que Dubái le está pagando la deuda a Abu Dhabi, pero no le debe dinero a nadie. Desde hace un año, ha comenzado a crecer el mercado. En ese sentido, apostaron por ceder mercado para que se instalaran empresas extranjeras”, señala María Sánchez.

Redacción Emprendedores