Últimas noticias: Cómo elegir el máster adecuadoPLD Space en la ESA10 básicos para el CFOStartups de salud de impactoSofía Vergara presenta TotyApollo Funds entra en TradeInnIA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just Eat
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El cloud en los servicios de correduría

Un broker de cloud es el que provee “los servicios de otros proveedores del sector, abstrayendo al cliente de contratar directamente, e integrarlos en su plataforma”, define Alberto Macías.

25/02/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Y de nuevo Gartner ve el brokerage (correduría) como una necesidad para las empresas: en lugar de resolver esos problemas internamente, el broker conoce todos los servicios, negocia mejores precios, los integra en una interfaz y unifica la factura. ¿Tiene sentido, no?

El caso: Tapp.in
Soluciones de ‘software’ e información analítica

Nacida en 2009 en Sevilla, la compañía Besol “surge al constatar un problema: los servicios de consultoría que nos pedían los clientes al usar infraestructuras cloud. El equipo creó una plataforma que aliviara estas barreras de uso: Tapp.in”, explica Héctor Rodríguez, su CEO.

Tapp.in es “una tecnología que no solamente provisiona servidores, sino soluciones de software sobre ellos e información analítica. Así se mejora el rendimiento, se minimizan pérdidas en caso de fallos… El cliente maximiza sus infraestructuras y migra datos entre proveedores con facilidad”. La solución se presenta a dos tipos de cliente: pymes y grandes empresas, “operadores de telecomunicaciones que dan servicios de infraestructura a otros clientes e incluyen nuestra plataforma. Es que nuestro éxito está en la facilidad de uso, enfocada al cliente final”.

De momento, es esta segunda vía la que la compañía está explotando: “El año que viene lanzaremos Tapp como marca para ir directamente a pymes, pero centrándonos en el mercado estadounidense, que supone casi un 50% del uso mundial de cloud público”. ¿El modelo de negocio? “Versión gratis para ecosistemas de desarrolladores y otros paquetes de facturación mensual según el tamaño de la empresa”, aclara.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir