x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El cloud en la educación

En la educación, confirma Javier Martín de Loogic, “se están haciendo bastantes cosas”.

25/02/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

En e-learning, resume Macías, las principales patas son estrategia, organización, comunicación e interacción, evaluación y multimedia. “Puedes hacer una suite con todas o especializarte en una”. En cualquier caso, el negocio está en “en la educación privada, tan grande que sólo con ella te merece la pena”, reconoce Martín. Aunque hay ya también colegios públicos que usan Google Apps for School o la española EyeOS. Y el mundo es más que España, claro. Además, si usan Google… ¿por qué no ofrecer mayor nivel de seguridad y adaptación con un producto personalizado?

El caso: Frooze.tv
Plataforma de vídeo en la nube

Frooze.tv es una plataforma de vídeo en la nube orientada a empresas: desde vídeo corporativo a transmisión de eventos en streaming o, en el caso que nos interesa, alojamiento de vídeos universitarios. Para un nativo digital, ¿no es un poco analógico ya lo de tener que ir a clase cada día a escuchar a un profesor ‘soltar un rollo’? “La Universidad de San Pablo CEU aloja en una de sus escuelas de posgrado los vídeos de todas las asignaturas de sus másteres online. Garantizamos que el vídeo se ve en HD, en cualquier parte del mundo y que pueden verlo miles de alumnos simultáneamente”, señala Alberto Macías, fundador de Frooze.tv. ¿Por qué alojarlo con Frooze.tv habiendo soluciones más grandes y gratuitas?

“Hasta hace poco esas plataformas sólo soportaban vídeos públicos; además, es una cuestión de organización interna. Con nosotros tienen un árbol de vídeos organizado, con niveles desplegables. Obtienen la URL, lo pegan en su gestor de contenidos y es compatible con todos los dispositivos. Y al ser un producto con tecnología propia, se lo personalizamos”, añade.

En Frooze al cliente se le factura, mensualmente, en función del volumen de tráfico consumido.En sanidad, plantéate: ¿a quién consultas cuando estás enfermo? A… ¿Google? En España, según un estudio de Red.es, un 48,3% de los internautas utiliza la Red para informarse sobre salud y evitar esperas en consultas rápidas. Es la fuente de la que menos se fían. ¿No tendría sentido dar respuesta a esa necesidad de información vía web?

Redacción Emprendedores