Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Introduciendo el cloud en la Administración

Las administraciones conocen sus ventajas. Y desde la UE se impulsa este mercado. Pero el gasto cero en España complica el asunto.

25/02/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

“El Plan E de 2010 ayudó mucho. Muchos organismos pasaron a sistemas virtualizados. En 2011 las inversiones bajaron y se ha parado. ¿Llegará? Sí, porque toda la administración electrónica está preparada para eso. Muchos organismos invirtieron en centros de procesamiento de datos (CPD) nuevos, caros de mantener, que están infrautilizados al no poder contratar servicios con los que llenarlos. Hablo de casos reales, así que es una línea de negocio”, explica Luis Morata, de Sistel. ¿Y qué necesitan? “Almacenamiento, email, capacidad de computación, backup y copias de seguridad”, completa Luis Álvarez, de Inteco.

El caso: Sistel
Implantar soluciones de virtualización

Sistel es una empresa alicantina nacida en 1989 y con cerca de 50 empleados. Son implementadores: no desarrollan ni venden software sino que lo instalan y gestionan. En 2009 virtualizaron los escritorios del ayuntamiento de Calpe, uno de los casos de implementación de cloud computing en la Administración española.

“Eliminamos el típico puesto de PC de toda la vida para trasladar la información a los servidores del Ayuntamiento. El empleado se conecta con su tarjeta desde cualquier ordenador. En Sistel preparamos al cliente para el paso al cloud computing. Vendemos la solución: el ahorro de costes, ahorro de la gestión y aumento de la seguridad”, explica Luis Morata, consultor de infraestructura y seguridad de la empresa. El ayuntamiento quería optimizar consumo energético, costes y cumplir con la normativa de Protección de datos. Con el entorno implantado por Sistel se logró reducir los costes un 50%.

En otras entidades públicas, como los ayuntamientos de Alicante y Villajoyosa, la empresa ha implantado también soluciones de virtualización.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir