En el reciente evento BBVA Open Talent (www.bbvaopentalent.com) nos encontramos, entre más de un centenar de proyectos, con Zhongxidichan.com, una inmobiliaria española que se dirige a ciudadanos chinos de alto poder adquisitivo en China para dar salida al stock inmobiliario español de bancos, cajas de ahorro e inmobiliarias de referencia. Idea, promotores y clientes, en España; consumidores, en otro país. Se nos ocurrió que podía ser una buena fórmula para dar con una idea de negocio en otros sectores.
Si te fijas, muchos emprendedores españoles se encuentran con esta situación: primero, tienen clientes y consumidores fuera de España –piensa, por ejemplo, en ingenierías que empiezan vendiendo primero sus proyectos a empresas alemanas en Alemania antes de comenzar a vender en España a empresas de aquí, pero ¿y si esos consumidores sólo estuvieran fuera?
A largo plazo.
Vaya por delante una advertencia: en ningún caso, como ocurre siempre en la exportación –y esto, en el fondo, no es otra cosa que una fórmula de exportación–, busques resultados a corto plazo. Si no tienes suficiente músculo como para financiar tu salida al exterior, es mejor que seas paciente. No puedes confiar en un proyecto de este tipo para ganar a corto plazo; se trata de operaciones que dan sus frutos a medio y largo plazo. Tienes que enviar primero muestras, preparar catálogos, familiarizarte con la legislación extranjera, reclutar a una plantilla en otro país…
Estudio de Mercado
Algunas pistas. Te comentamos en qué sectores ha detectado más oportunidades la oficina del ICEX en dos países donde, al igual que en China, ha crecido el poder adquisitivo. Por si quieres entrar en uno de estos mercados y se te enciende la bombilla…
En Turquía: “Equipamiento hotelero, equipamiento para energías renovables y medio ambiente, material ferroviario, perfumería, cosmética y bisutería; maquinaria industria alimentaria y envasado, subcontratación industrial, aparellaje eléctrico y electrónica industrial, consultoría (infraestructuras, medio ambiente, servicios a empresas)”.
En Brasil: “Editorial y servicios educativos, maquinaria agrícola, textil y para trabajar la madera; equipos de transporte y componentes de automoción, electrónica, informática y sociedad de la información; energía (tecnología), ingeniería, construcción y gestión de infraestructuras, medio ambiente (gestión de residuos sólidos y aguas), hostelería y servicios turísticos”.