x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Pistas para innovar

En el dossier de este número de la revista te contamos historias de empresas españolas innovadoras. Todas ellas han detectado necesidades no satisfechas en el mercado y fórmulas innovadoras para ...

23/11/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

En el dossier de este número de la revista te contamos historias de empresas españolas innovadoras. Todas ellas han detectado necesidades no satisfechas en el mercado y fórmulas innovadoras para atenderlas. ¿Que te parecería contar con un pequeño empujón para detectar algunas de esas necesidades todavía no cubiertas?

Es lo que te proponen plataformas on line de innovación abierta en las que grandes empresas, las mismas a las que habitualmente a una pyme primeriza le resulta difícil hablar, dan a conocer sus necesidades en I+D+i y piden ayuda para solucionarlas. Hay una larga lista de espacios de este tipo en la Red, pero te sugerimos que prestes atención a dos: a la estadounidense www.innocentive.com y a la española .www.innoget.com

Pistas para innovar

A nosotros se nos ocurre que este tipo de plataformas pueden servirte de inspiración como estudio de mercado inicial. Por supuesto, las ideas sólo inspirarán a quien esté en un sector concreto, pero hay centenares de ideas en estas plataformas para elegir. A lo mejor ya estás trabajando en este campo en la Universidad y estas plataformas te ayudan a llegar a tu primer cliente, o estás montando ya la empresa y te ayudan a lograr un cliente de referencia. Como muestra del potencial interés de estas propuestas, nos hemos quedado con tres necesidades no cubiertas:

ALIMENTOS QUE AYUDEN A DORMIR

Una multinacional estadounidense está buscando ahora, por ejemplo, ingredientes alimentarios y activos naturales que ayuden a facilitar el sueño, tanto su duración como su calidad. Asegura esta compañía que no quiere nada de productos sintéticos (aquellos que sólo se puedan fabricar mediante reacciones químicas), ni productos farmacéuticos, tés, o productos que tengan que ver con aromas y fragancias.

¿Puede ser negocio? Algunos trastornos del sueño –actualmente uno de cada tres españoles sufre problemas, según la Asociación Española de Enfermos del Sueño– se deben a hábitos poco saludables y a desajustes en el reloj interno que regula los ciclos de sueño y de vigilia. Cuando dormimos se segregan hormonas como la del crecimiento, prolactina, testosterona o melatonina, y neurotransmisores como la serotonina, sustancias implicadas precisamente en la regulación de las fases de sueño y de vigilia. La vitamina B6 se precisa, por ejemplo, en la biosíntesis de la serotonina. El triptófano es un aminoácido esencial (componente básico de las proteínas) necesario para la formación de melatonina y serotonina. El triptófano se encuentra en alimentos tan variados como la leche, los plátanos, la carne o el pescado. Vamos, que fundamento científico para esta idea de negocio parece que sí hay.

SENSORES DOMÉSTICOS DE MICROBIOS

Otra empresa europea busca “métodos que detecten sustancias contaminantes y microbios, y que garanticen la limpieza en el aire, las manos, el agua, la comida y en superficies, y en situaciones similares con el objetivo que tanto consumidores como empresas puedan limpiar a fondos y tener la seguridad de que han llevado a cabo una limpieza a fondo”.
¿Puede ser negocio? En el mercado hay ya soluciones similares, pero no son portátiles y no están enfocadas a consumidores fuera de industrias concretas. La tecnología actual se aplica, por ejemplo, a la monitorización del crecimiento de cepas de microorganismos en biotecnología, alimentación, química, tratamiento de aguas residuales y farmacia.

CAJAS NEGRAS PARA VEHÍCULOS

Los sectores del automóvil y el asegurador llevan tiempo desarrollando cajas negras para vehículos para tener un punto de referencia fiable en los accidentes. Una empresa estadounidense va más allá: quiere obtener toda la información que sea posible de los vehículos para sistematizar también las visitas al taller.

La idea es diseñar sistemas que avisen al conductor sobre cuándo debería ir al taller, más allá de las revisiones anuales o del cambio del aceite, en función de sus hábitos de conducción.
La empresa quiere, combinando matemáticas e ingeniería, averiguar las probabilidades de fallos y recomienda revisiones en función del uso (velocidad del vehículo, tipo de frenada, con motor o con pastillas de freno…).

ESTUDIO DE MERCADO

Pistas para innovar

¿Dónde hay más oportunidades? Según datos recogidos por Innoget, las empresas que más soluciones de I+D demandan en España a través de plataformas de crowdsourcing (remunerado) en la Red son las biotecnológicas. Este sector concentra más del 45% de la demanda de estas soluciones, seguido de cerca por el sector que conforman las empresas TIC, con un 25%. El 30% restante de esta demanda de I+D se reparte entre empresas químicas, alimentarias y medioambientales.

¿Y en qué se innova más?

Pistas para innovar

Y el sector que más soluciones de I+D desarrolla, también a través de estas plataformas en la Red, es el de las ingenierías, con un 35% de la oferta. La segunda posición la ocupan empresas de biotecnología, con un 25%,

y en tercer lugar las empresas del sector de telecomunicaciones con un 15% del total de la oferta.

Redacción Emprendedores