x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Qué es la “ciudad de los 15 minutos” y qué oportunidades de negocio ofrece

Los conceptos alrededor de la ciudad del futuro siguen desarrollándose. En este caso, la llamada “ciudad de los 15 minutos” podría generarte interesantes oportunidades de negocio como emprendedor.

19/03/2023  Diego S. AdelantadoIdeas de negocio

A medida que las poblaciones más importantes del mundo siguen creciendo en extensión y número de habitantes, surgen nuevos conceptos de ciudad que podrían generar importantes oportunidades de negocio para los emprendedores de aquí a algunos años. El último en entrar a la escena pública es el “ciudad de los 15 minutos”, desarrollado por el profesor universitario y experto en la materia Carlos Moreno.

En esencia, el concepto de la “ciudad de los 15 minutos” es sencillo. Se trata de dividir las poblaciones de tal manera que cualquiera pueda disfrutar de todas sus comodidades sin tener que desplazarse más de un cuarto de hora a pie o en bicicleta de un lugar a otro: al supermercado, al trabajo, al cine, al gimnasio o al parque… Todo, en menos de 15 minutos.

Se trata de un concepto que podría generar interesantes oportunidades de negocio alrededor de la sostenibilidad, pero también en otros sectores como el ocio. En definitiva, acortar tanto los tiempos de desplazamiento permitirá a todo el mundo disfrutar de muchas más horas al año para realizar planes o disfrutar de su tiempo libre con la familia.

En este contexto, los emprendedores más avispados ya están buscando oportunidades de negocio para poner en marcha en las nuevas “microciudades” dentro de las grandes urbes, con propuestas en diferentes sectores. A continuación, repasamos algunos de ellos.

Oportunidades negocio alrededor de la ciudad del futuro

Movilidad. Reducir al máximo el uso del vehículo personal o del transporte público es uno de los objetivos de poner en marcha conceptos como el de “la ciudad de los 15 minutos”. En este contexto, las oportunidades de negocio alrededor de la movilidad urbana se multiplican. Patinetes y bicicletas eléctricas, alquiler de vehículos cero emisiones… Son algunas de las tendencias, que también deberán incorporar las grandes empresas de logística y comercio electrónico.

Economía circular. Una de las claves de la ciudad del futuro pasará, sin lugar a dudas, por la economía circular. Este sector abarca una infinidad de oportunidades de negocio y posibilidades para los emprendedores. En este sentido, encontramos apps dedicadas a frenar el desperdicio de alimentos, tiendas de alimentos a granel en las cuales el cliente utiliza sus propios recipientes, compañías especializadas en reacondicionar productos electrónicos para darles una segunda vida…

Arquitectura y diseño de interiores. En muchas ocasiones, no todos los habitantes de una ciudad tienen a su disposición una zona verde a menos de 15 minutos de sus hogares. En este sentido, la arquitectura y el diseño de interiores dejarán interesantes oportunidades de negocio para los emprendedores, como la fabricación e instalación de jardines verticales, que además contribuyen a mejorar la eficiencia energética de las viviendas.

Pequeños negocios y comercios. Además, el concepto de “la ciudad de los 15 minutos” podría servir para frenar el dominio de las grandes superficies sobre los pequeños comercios y negocios de barrio. Incluso, podría generar a estos emprendedores nuevas oportunidades de negocio, como convertir sus tiendas en centros de reparto para el comercio electrónico.