x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

En lucha contra ‘Matrix’

En Cisco conocen muy bien el poder de la tecnología, pero nos tranquilizan sobre sus limitaciones. Así que a ellos hemos acudido y han aceptado posar como los protagonistas de ...

13/06/2011  Isabel García MéndezIdeas de negocio

En Cisco conocen muy bien el poder de la tecnología, pero nos tranquilizan sobre sus limitaciones. Así que a ellos hemos acudido y han aceptado posar como los protagonistas de esta aventura de ciencia ficción donde las máquinas dominan a los humanos. Ellos son Jordi Botifoll, vicepresidente europeo para la región mediterránea de Cisco, que engloba a Italia, España, Portugal, Grecia, Chipre, Malta e Israel, en el papel de Neo; y José Petisco, director general de Cisco España, en el de Morfeo.

Emprendedores: ¿En qué se identifican ambos con la película Matrix?
Jordi Botifoll: Matrix es una película muy interesante porque refleja cambios de modelos de vida. La situación económica actual es fruto de un modelo económico que en parte era tan artificial como Matrix: España tenía unos crecimientos elevados pero con una competitividad muy baja que hacía irreal el crecimiento. Lo que se ha de crear ahora es una generación de empresarios nueva que aumente la competitividad de la sociedad española y que incremente la capacidad de exportación. Y para crear esos modelos económicos y sociales son factores claves la tecnología, el uso apropiado de esa tecnología y la innovación fruto de esa tecnología.
José Petisco: Sobre todo por tecnología y transformación de la forma en que trabajamos, vivimos y nos divertimos. Desde Cisco creemos que podemos mejorar tres aspectos fundamentales hoy en día: la productividad, la respuesta rápida a las necesidades del mercado y la competitividad.

Emp. En Matrix las máquinas se hacen con el control. Ése es un miedo que siempre ha estado presente entre los profanos, ¿cómo se ve el futuro desde dentro, de quien está impulsando la expansión de las TIC?
J.B. Desde dentro 0 miedo. La inteligencia artificial es una plataforma que permite que el ser humano evolucione de manera positiva, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Estamos ante una población creciente a nivel mundial con unos recursos limitados y hay que evolucionar de manera que se pueda aprovechar y gestionar de forma inteligente y sostenible esos recursos.
J.P. La Red es la plataforma de transformación de los negocios, de los servicios y de la sociedad. Pero en Cisco siempre pensamos en la red humana, no en una de máquinas. Creemos que una mejor forma de comunicación, de compartir la información, de colaborar es en beneficio del ser humano. Conectamos personas para que trabajen y vivan mejor.

Emp. Con la expansión de la Red, el cloud computing, la videoconferencia, la telepresencia… ¿Vamos hacia la desaparición de los espacios comunes?
J.B. Habrá de todo. Antes de usar la telepresencia, yo viajaba de lunes a viernes. Ahora he reducido en un 50% mis salidas y he descubierto que soy mucho más efectivo y productivo, me da tiempo para hablar con mis clientes, con mi gente. La comunicación debe tender a una combinación entre lo real y lo virtual.
J.P. En efecto. Nuestras oficinas son un lugar físico de reunión y de encuentro entre los diferentes actores. Y también lo hacemos de forma virtual, a través de la telepresencia. Hemos reducido nuestros viajes para reuniones internas en un 80%, lo que nos ha permitido reducir toneladas y toneladas de emisión de CO2. La tecnología permite avanzar hacia una sociedad más sostenible.

Emp. Y esa tecnología realmente hacia dónde nos lleva, ¿hacia el individuo hiperaislado o hacia el hiperconectado?
J.P. La tecnología facilita las conexiones, posibilita la comunicación con las personas que tenemos lejos, simplifica la colaboración con personas de similares inquietudes. Todo eso aumenta la relación, pero también permite nuevas experiencias y desempeños profesionales. En Cisco España, por ejemplo, el 30% de la plantilla tiene su jefe fuera de España y si no fuese por esa tecnología, tendrían que vivir en otro lugar. El buen uso y no el abuso es lo que nos llevará a un buen aprovechamiento.
J.B. La tecnología cambia tu forma de trabajar y vivir. El individuo va a estar conectado, pero no solo, sino en comunidades de interés. El proceso de decisión y la innovación se democratiza más, ya no es sólo el individuo genio, ahora los logros son fruto de un equipo.

Isabel García Méndez