x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Videoclub 2.0

Esta plataforma de distribción de vídeo bajo demanda ofrece películas y series por suscripción.

18/02/2014  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

¿Y qué les diferencia de otras webs con el mismo concepto? Que Tucut mezclan tintes de red social y buscan crear una comunidad en torno a la plataforma. «Tiene la vocación de recuperar el espíritu de videoclub de barrio. Para ello, permitimos la recomendación de películas según tus gustos, te dará las herramientas para entablar relaciones de amistad con otros usuarios que tengan gustos similares, pudiendo compartir sus conocimientos sobre el cine, todo bajo un modelo de prescripción», explica Kiyomi Cerezo, director de la startup.

Lo sencillo sería decir que su modelo de negocio consiste en las suscripciones para los usuarios, a un precio de 6,99 euros al mes, pero cuentan con otras vías de rentabilidad. También van dirigidos a empresas, ofreciendo acciones publicitarias de branded content (campañas en las que la marca es una parte más de la experiencia, en vez de un anuncio en sí mismo), generando contenidos de calidad mezclados con otros elementos del ecosistema del cine como actores, directores o festivales.

El otro modelo se basa en un partnership con otras compañías de diferentes sectores. «Realizamos un co-branded con empresas que agregan gran cantidad de usuarios y que buscan la manera de aumentar sus ingresos por usuario. En ese caso, nosotros proponemos acuerdos en los que Tucut aporta la tecnología y los contenidos, y las marcas con las que nos asociamos nos dejan integrarnos en sus sistemas y nos aportan la fuerza comercial. El modelo funciona mediante ingresos compartidos para ambos sin coste para la marca, generando una manera de funcionar en la que ambos salimos ganando», cuenta Cerezo.

Los fundadores de Tucut, Kiyomi Cerezo, Raúl Pérez, Jaime Villalonga y Antonio Jiménez invirtieron 500.000 euros aportado por los socios, con una ayuda del Gobierno de Extremadura y aportaciones de entidades bancarias. Lanzaron el servicio en octubre de 2013 y hasta febrero han estado dando servicio con un modelo freemium ofreciendo de momento más de 200 títulos de cine español. Para finales de este año pretenden ampliar su catálogo hasta 2.000 películas, incorporando cine internacional. Su previsión es llegar a los 400.000 usuarios registrados en 2014, lo que les reportaría una facturación de medio millón de euros.

tucut.com

Redacción Emprendedores