x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Chronobiotech: cronoterapias para la generación 24 horas

Dime cómo duermes y te diré qué problemas tienes. Éste es el punto de partida de un proyecto de investigación de un grupo de científicos del Laboratorio de Cronobiología de ...

16/04/2009  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Dime cómo duermes y te diré qué problemas tienes. Éste es el punto de partida de un proyecto de investigación de un grupo de científicos del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia que se ha convertido en una idea de negocio a punto de salir al mercado y que ha merecido el I Premio de Emprendedores Universitarios de la Región de Murcia.

Cinco investigadores se disponen a mejorar cómo dormimos, asesorando a las empresas para las que trabajamos y, si queremos, a nosotros mismos directamente. Han diseñado unidades del sueño portátiles para poder realizar asesorías biomédicas portátiles, y cuentan con una larga lista de soluciones para los desórdenes del sueño: desde modificación de hábitos inadecuados, cronoterapia, luminoterapia, incluso complementos nutricionales (como la melatonina o la fitomelatonina) que regulan los ciclos de sueño-vigilia.

Un nicho sin explorar
“En Estados Unidos, existen negocios que asesoran a las industrias con trabajadores a turnos, en la denominada sociedad de las 24 horas, aumentando sus beneficios y disminuyendo el cansancio, los problemas de salud y los accidentes laborales de sus trabajadores”, explica Juan Antonio Sarabia, uno de los cinco socios fundadores de este negocio.
“Francia, por ejemplo, incorpora desde hace 30 años el conocimiento sobre los ritmos circadianos a los hospitales en el tratamiento del cáncer (cronoterapia) con unos resultados espectaculares”, continúa este emprendedor.

¿Cómo lo van a llevar a cabo? “La línea de asesoramiento circadiano pretende crear un nuevo modelo de asesoría biomédica especializada en ritmos biológicos de forma similar al enfoque de las clínicas de nutrición con respecto a la alimentación, donde se realiza un análisis de la situación actual del paciente-cliente y se aportan los medios para el cambio”, añade.

Contratación en origen
Esta empresa nace también con la intención de retener a investigadores en España. “Desgraciadamente, para muchos investigadores españoles, fuera de la universidad, no existen ofertas de trabajo adaptadas a su formación”. De momento, son tres socios senior, los científicos Juan Antonio Madrid y Mª Ángeles Rol de Lama, y dos socios junior, Antonio Martínez y Juan Antonio Sarabia.

¿Cómo surgió la idea?
Según indica Juan Antonio Sarabia, fundador de Chronobiotech, «investigando los ritmos biológicos de las personas descubrimos que muchas personas presentaban trastornos en sus ritmos circadianos que podrían desembocar en graves problemas de salud en un futuro: trastornos de sueño, obesidad, depresión, etc… Y advertimos que algunos colectivos, sobre todo los profesionales sanitarios, como ejemplo de trabajadores a turnos, presentan graves alteraciones”.

Redacción Emprendedores