El negocio de las casas prefabricadas ha llegado para quedarse. Así lo demuestran los datos de este sector, que lleva años creciendo a un ritmo imparable. Sus bajos precios -hasta un 30% inferiores a la media del mercado inmobiliario- y la notable mejora en la calidad de sus materiales son las principales claves de una tendencia donde todavía hay negocio.
Aunque los expertos explican que no es mal momento para comprar una vivienda por la bajada de las hipotecas, los altos precios del suelo en las ciudades están empujando a muchos consumidores a girar la vista hacia las casas prefabricadas. Y, dentro de este mercado, la variedad es uno de los principales atractivos (además del precio): hormigón, madera, acero, una mezcla de materiales… Las posibilidades son casi infinitas, y permiten a los compradores tener más poder de decisión a la hora de elegir casa.
Además, la eficiencia energética es otra de las señas de identidad de las casas prefabricadas. Las nuevas viviendas suelen contar con un potente aislamiento que permite optimizar el consumo, tanto en invierno como en verano. Por otro lado, al tratarse de viviendas ubicadas en zonas algo alejadas de las ciudades, permiten la instalación de placas solares, otro mercado en expansión que puede generar un ahorro significativo en el largo plazo. Además, claro está, de reducir la huella ecológica y mejorar el medioambiente.
Como requisitos, el dueño deberá contar con una parcela del suficiente tamaño para ubicar la vivienda, además de contar con el permiso del ayuntamiento para su instalación. En este sentido, existen diferentes categorías, en función del tamaño, los materiales de construcción… Por ejemplo, si la casa tiene categoría de bien inmueble, debe ubicarse en un terreno urbanizable; mientras que, si es un bien mueble, podría colocarse en suelo rústico.
Las casas prefabricadas llegan a Amazon
El boom de las casas prefabricadas ha hecho llegar a este mercado a las grandes plataformas de comercio electrónico, como Amazon o Aliexpress. Así, estas grandes compañías ofrecen algunas viviendas de este tipo por apenas 8.300 euros, un precio que incluye los dos días de montaje.
Sin embargo, aunque existen casas prefabricadas por menos de 10.000 euros, como la del ejemplo anterior, construir una de estas casas prefabricadas no suele salir tan barato, pero casi. Por ejemplo, algunas empresas españolas como Grupo Eurocasa Modular permiten diseñar una casa a medida desde su web, con precios que van desde los 24.000 hasta los 62.000 euros, aproximadamente.
Otro ejemplo del negocio del sector de las casas prefabricadas se encuentra en Cube, una compañía gallega que cuenta con modelos modulares que van desde los 12 metros cuadrados hasta los 300. En la media, el modelo de un dormitorio, con 62 metros cuadrados de superficie habitable, cuesta alrededor de 55.000, montaje incluido.
El éxito de estas empresas, sumado a los excelentes datos de crecimiento del sector, configuran un entorno donde las casas prefabricadas tienen mucho futuro. Mientras los precios del mercado inmobiliario sigan disparados, este sector seguirá siendo una opción para tener una casa a las afueras, en ocasiones con más comodidades que un piso en el centro.