Capital Cell mueve 4 millones de euros en el primer trimestre de este año
Capital Cell, plataforma de inversión especializada en biomedicina, ha gestionado cuatro millones de euros de inversión para cuatro empresas en el primer trimestre de 2020, una cantidad que representa más de un tercio de los 11,6 millones de euros que movió el año pasado. Esto representa un aumento del 37% sobre la cifra de 2019 y confirma el creciente interés de los inversores por las startups biotecnológicas.
Desde que el confinamiento por la crisis del Covid-19, Capital Cell ha conseguido lanzar y cerrar con éxito una ronda de inversión de más de 600.000 euros, para la empresa valenciana de sistema de diagnóstico digital eKuore.
Otras rondas de inversión durante el pasado mes de marzo confirman que la inversión en biotecnología está siendo menos afectada por la crisis. Así, startups como Aortyx, Devicare o Ability Pharma han confirmado inversiones por valor superior a los 6 millones de euros.
“En un contexto como el actual, la importancia de la biotecnología pasa de ser estratégica a ser urgente, y se va a afianzar como uno de los sectores de inversión más deseados”, señala Daniel Oliver, CEO de Capital Cell, que añade que “la biotecnología lleva diez años siendo el sector más de inversión más rentable del mundo. Invertir en biotech está de moda, y está empezando a convertirse en una tendencia en lugar de una actividad reservada a expertos”.
En estos momentos, “es importante invertir en tecnologías que puedan paliar la crisis del coronavirus, pero la inversión en biotecnología siempre ha sido una apuesta ganadora desde el punto de vista financiero y desde el punto de vista de mejorar el mundo”, afirma el CEO de Capital Cell, que desde su creación en 2015, ya ha cerrado 44 rondas con éxito y cuenta con más de 6.500 inversores registrados.