x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Callos vegetales con impresión 3D para estos San Fermines

Las navarras Foodys y Cocuus quieren liderar la bioimpresión 3D de alimentos vegetales en el mundo

04/07/2023  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Con los Sanfermines a la vuelta de esquina, Foodys y Cocuus, las empresas navarras líderes en el desarrollo, industrialización y comercialización de productos vegetales procedentes de bioimpresión 3D, se marcan un lanzamiento provocador: los primeros callos vegetales del mundo, un producto revolucionario elaborado por la adaptación de las bioimpresoras 3D situadas en su planta de Pamplona (Navarra).

Este innovador producto se ha podido degustar por primera vez hoy en el tradicional almuerzo de San Fermín de la compañía, al que ha asistido el chef navarro Iñaki Andradas, la gerente de AJE (Asociación Jóvenes Empresarios), Adriana Eransus, el director general y la directora de marketing e innovación de CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), Héctor Barbarin y Estefanía Erro, y el reconocido dibujante, cartelista y sanferminero Mikel Urmeneta, que ha apadrinado el evento, además de varios periodistas locales. 

Este innovador proyecto persigue el desarrollo creativo de los equipos de I+D y el perfeccionamiento técnico de los procesos industriales con un objetivo motivador y altamente disruptivo. “Somos un equipo de alto rendimiento en I+D y siempre hemos buscado salirnos de lo establecido con objetivos complicados y diferenciadores”, comenta Gonzalo Agorreta, CEO de Foodys.

“Sabemos que para resolver los actuales problemas de la alimentación tenemos que pensar a lo grande y, con ejercicios como éste, podemos seguir innovando y perfeccionando nuestros procesos industriales”, añade. Aunque ambas compañías confiesan que por el momento no está previsto su producción a escala y su comercialización.

Callos vegetales, saludables y sostenibles

Los callos 100% vegetales y bioimpresos en 3D han sido creados a partir de la adaptación de una de las bioimpresoras 3D desarrolladas por Cocuus.

“Estamos ante una tecnología que cambiará para siempre la forma de producir alimentos saludables, sabrosos, sanos y sostenibles a escala industrial”, explica Patxi Larumbe, fundador y presidente de Cocuus. “Con este proyecto hemos demostrado al mundo que podemos producir un análogo a los callos veganos más sostenible y nutritivo, pero las posibilidades que nos ofrece esta tecnología son infinitas”, asegura. 

Tras anunciar su reciente acuerdo para la industrialización y comercialización de productos vegetales por bioimpresión, las compañías navarras siguen adelante con su objetivo de colocar a la Comunidad Foral a la cabeza de la vanguardia internacional en el sector plant-based. “Navarra siempre ha sido una potencia en I+D agroalimentaria y, ahora, lo es también en la producción de alimentos vegetales procedentes de bioimpresión 3D”, afirma el CEO de Foodys.

Puedes leer más oportunidades de negocio disruptivas aquí: 24 oportunidades muy locas que son magníficos negocios.