Para dar solución a este problema nace Cafler, una plataforma online de movilidad delegada, idea Ricard Guillem, CEO y fundador que, con tan sólo 16 años, presentó su idea a mediados del pasado noviembre en un foro de inversión de Business Angels. La idea entusiasmó tanto a la audiencia que no solo atrajo el interés del emprendedor Íñigo Diego para que se sumase al proyecto sino que también cautivó a inversores y emprendedores de la talla de Banc Sabadell, Encomenda, Dídac Lee, René de Jong o Jesús Alonso, entre otros.
Así que Cafler, a la vez que anunciaba su llegada al mercado, anunciaba una ronda de financiación de 800.000 euros. Esta inversión inicial estará destinada al desarrollo tecnológico y a la ampliación del equipo, que va ya por las 20 personas- además de la flota de conductores-, asentando las bases de la compañía.
Cafler se presenta en el mercado como la primera plataforma online capaz de gestionar todos los servicios relacionados con un automóvil de una forma eficiente y económica. “Tu coche está para moverte a ti, no para qué tu pierdas tiempo en moverlo.-comenta Ricard Guillem- De esta forma, vamos a ofrecer a los usuarios diversos servicios, desde pasar la ITV hasta llevar el coche al taller o traerlo del concesionario tras la compra. Todo a través de un algoritmo de creación propia que permite externalizar cualquier servicio asociado al automóvil de una forma rápida, económica y segura”.
Aunque arrancan con el servicio de la ITV, la intención es ir aumentando las prestaciones hasta convertirse en un potente servicio de movilidad delegada capaz de atender cualquier necesidad del usuario, desde la limpieza hasta el traslado del vehículo del usuario a un punto determinado de la ciudad y retorno del vehículo al parking; intercambio del coche entre miembros de una misma familia…
Asimismo, Cafler se propone ampliar la actividad, restringida ahora a Barcelona y Madrid, a otras ciudades españolas durante este 2021 e iniciará un test piloto internacional para entrar con solvencia en 2022 en ciudades de otros países como Francia. La compañía tiene prevista una segunda ronda de financiación antes de finalizar 2021, una inyección de capital que servirá para desarrollar la versión 2.0 y realizar la expansión internacional prevista para 2022.
Red propia de conductores profesionales
Para la prestación de los servicios Cafler dispone de una red propia de conductores profesionales, certificados e identificados que garantizan un servicio de calidad y confianza. La red la integran tanto conductores contratados como profesionales autónomos que deciden destinar parte de su jornada a trabajar para Cafler.
“El ritmo de vida actual nos invita a organizarnos de distinta manera, poniendo el foco en cuestiones importantes y dejando en manos de terceros aquellas tareas que no nos aportan. Se trata de una necesidad que existía en el mercado, pero que sin tecnología no resultaba eficiente”, comenta Ricard Guillem. “Gracias a la inteligencia artificial y nuestro algoritmo podemos optimizar nuestros servicios ofreciendo el mayor número de servicios con el menor número de drivers”.
Los usuarios únicamente tienen que entrar en la plataforma de Cafler y, a través de un clic, pueden reservar el servicio, indicando el lugar y hora de recogida del vehículo. Mientras el conductor realiza la gestión contratada, el usuario puede hacer un seguimiento en tiempo real. En menos de dos horas el vehículo está de vuelta en la dirección indicada.
El servicio se lanza un precio cerrado de 9,99 euros, IVA incluido. “Ofrecemos un precio tan competitivo como resultado de aplicar la tecnología al sector de la movilidad, gracias a nuestro algoritmo de creación propia”, comenta Iñigo Diego.
El target
La plataforma se dirige tanto al cliente final como a los distintos actores del sector de la automoción como talleres, compañías de seguros, concesionarios… que deseen ofrecer valor añadido a sus clientes de forma económica.
Los fundadores de la startup han constatado que el cliente que lleva el coche al taller solicita cada vez más que el propio taller le pase la ITV. A la vez que realiza la revisión, el mecánico traslada el coche a pasar la ITV y lo devuelve al propietario. Este servicio de movilidad delegada supone para el taller un coste económico medio valorado en 120 euros, incluyendo las tasas, que varían según las ciudades. Gracias a la tecnología de Cafler, que rentabiliza el tiempo de los chóferes de su flota, se puede reducir este coste hasta un 70%, eliminando así el coste de oportunidad que supone a los talleres destinar personal cualificado a mover un vehículo.
De la misma forma, Cafler está trabajando para crear un ecosistema donde tanto particulares como profesionales encuentren un punto de unión donde la movilidad delegada sea el nexo para ponerlos en contacto.
Importantes cadenas de talleres como Feu Vert y certificadoras como TÜV SÜD ya han contratado los servicios de la plataforma. La compañía tiene prevista una segunda ronda de financiación antes de finalizar 2021, una inyección de capital que servirá para desarrollar la versión 2.0 y realizar la expansión internacional prevista para 2022.
“Llegamos al mercado para acompañar la transformación de la movilidad y convertirnos en una realidad de la sociedad donde pedir un Cafler sea algo obvio”, concluye Guillem.